Con el objetivo de prevenir la transmisión del paludismo y proteger a la población ante posibles brotes, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) fortalecieron esta semana las acciones de vigilancia epidemiológica en diversas comunidades de la región Mixteca, particularmente en San Felipe Atotonilco, perteneciente a Santa María Zacatepec, y en Putla Villa de Guerrero.
De acuerdo con la institución, las brigadas especializadas intervinieron un total de 276 hectáreas, beneficiando directamente a 920 viviendas y más de 4 mil 100 habitantes. Durante estas jornadas se realizaron actividades fundamentales como la búsqueda intencionada de casos sospechosos, estudios entomológicos, toma de muestras mediante gota gruesa, y recorridos en refugios naturales del mosquito transmisor para identificar presencia de larvas y criaderos activos.
El responsable de la Jurisdicción Sanitaria de la Mixteca, Francisco Javier Mateos Antonio, explicó que también se efectuaron estudios hidroentomológicos en el río de la zona, como parte de la Estrategia de Eliminación y Modificación de Hábitats y Criaderos Anofelinos (EMHCAS), enfocada en transformar y controlar los entornos donde el vector se reproduce. A estas acciones se sumaron la aplicación de larvicida tipo vectobac y el rociado residual intradomiciliario en viviendas, además de la captura de mosquitos adultos y larvas, cuyos análisis fueron enviados al Laboratorio Estatal de Salud Pública para su clasificación.
Como complemento a las tareas en campo, se ofreció capacitación al personal médico y de enfermería de IMSS-Bienestar, reforzando conocimientos sobre el llenado del estudio epidemiológico de Enfermedades Transmitidas por Vector (ETV), el manejo adecuado del tratamiento antipalúdico y la aplicación de pruebas de diagnóstico rápido. Estas actividades buscan fortalecer la atención integral y mejorar la detección oportuna, garantizando una respuesta inmediata ante cualquier caso sospechoso en la región.
