En el marco de la Exhibición de Axolotes, el Centro Cultural La Telaraña llevó a cabo la conferencia “El motivo agua en la poesía mexicana moderna: de Nervo a Gorostiza”, un encuentro que fusionó literatura y conciencia ambiental para destacar la urgencia de proteger los ecosistemas acuáticos del país.
Durante la charla, especialistas en literatura explicaron cómo el agua ha sido un símbolo constante en la obra de grandes autores como Amado Nervo, Ramón López Velarde y José Gorostiza, quienes lo utilizaron como metáfora de vida, transformación y fragilidad. Esta revisión literaria sirvió como punto de partida para reflexionar sobre la situación actual de los cuerpos de agua en México y el deterioro de especies emblemáticas, entre ellas el axolote, seriamente amenazado por la pérdida de su hábitat, la contaminación y la escasez hídrica.
Organizadores del evento subrayaron que, más allá de su atractivo biológico y cultural, el axolote representa la crisis ambiental que atraviesan los ecosistemas lacustres del país. Por ello, la conferencia buscó sensibilizar al público e impulsar acciones ciudadanas que promuevan el cuidado del agua y la conservación de la biodiversidad.
La actividad formó parte del programa cultural que acompaña la exhibición, la cual busca acercar al público a esta especie endémica y generar diálogo sobre las consecuencias de la degradación ambiental. Asistentes destacaron que combinar arte, ciencia y literatura permite abrir nuevas rutas para comprender la urgencia de proteger los recursos naturales antes de que sus símbolos —como el axolote— se conviertan únicamente en recuerdos.
