La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó el inicio de la quinta arribada de tortugas marinas de la especie Golfina (Lepidochelys olivacea) en el Santuario Playa Morro Ayuta, ubicado entre los municipios de San Pedro Huamelula y Santiago Astata, en la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.
Del 4 al 7 de octubre, personal de la Profepa en coordinación con autoridades ambientales recorrió alrededor de 15 kilómetros del litoral para supervisar la anidación, registrando la llegada de cerca de 200 mil ejemplares que acudieron a desovar en la zona. Cada tortuga deposita en promedio 100 huevos, lo que representa una producción estimada de 20 millones de huevos, cifra que refleja la importancia ecológica de este santuario como uno de los principales sitios de anidación del país.
Para garantizar la protección de los nidos y evitar el saqueo o el tráfico de huevos, la Profepa mantiene operativos de vigilancia permanentes, tanto diurnos como nocturnos, en colaboración con la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar). Estas acciones buscan salvaguardar la reproducción de la especie y asegurar su conservación dentro de la temporada 2025-2026.
La arribada masiva de tortugas golfina no solo representa un espectáculo natural único, sino también un recordatorio del compromiso que las instituciones y la sociedad deben mantener con la protección de la vida silvestre y los ecosistemas marinos.