La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) confirmó el aseguramiento de 774 tortugas encontradas en nueve cajas de cartón etiquetadas como “cosméticos” en el Aeropuerto Internacional de Tijuana. El operativo se realizó el 12 de noviembre, luego de que la Guardia Nacional detectara anomalías durante la inspección de paquetería. Cuatro de los ejemplares fueron hallados sin vida.
De acuerdo con la información oficial, los reptiles estaban envueltos en calcetines y colocados dentro de recipientes de plástico transparente, apilados en el interior de las cajas. Inspectores de Profepa en Baja California acudieron al sitio para coadyuvar con la Guardia Nacional, realizando el vaciado, conteo y revisión física de los ejemplares. Se determinó que las tortugas son dulceacuícolas y pertenecen a los géneros Kinosternon sp. y Trachemys sp., algunas de ellas incluidas en los apéndices de la CITES y en categorías de riesgo de la NOM-059-SEMARNAT-2010.
Las cajas llegaron a Tijuana procedentes del Estado de México, sin documentación que acreditara su legal procedencia ni persona alguna que reclamara el envío. Información preliminar sugiere que tanto el remitente como el destinatario serían personas de nacionalidad china, por lo que el caso quedó bajo investigación. Profepa inició el procedimiento administrativo correspondiente, mientras que la Guardia Nacional notificó a la Fiscalía General de la República (FGR) para continuar con las indagatorias y determinar posibles responsabilidades.
Las 774 tortugas fueron trasladadas a una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), donde recibirán atención y resguardo bajo condiciones adecuadas. La procuradora ambiental, Mariana Boy Tamborrell, advirtió que el tráfico ilegal de vida silvestre representa una amenaza directa para la biodiversidad, por lo que aseguró que se realizarán todas las diligencias necesarias para que el caso tenga consecuencias, además de exhortar a la ciudadanía a denunciar la extracción ilegal de especies.
