Skip to content

PALABRAS QUE TRASPASAN EL TIEMPO CELEBRAMOS EL DÍA NACIONAL DEL LIBRO

Cada 12 de noviembre, México celebra el poder de las letras con el Día Nacional del Libro, una fecha que rinde homenaje al conocimiento, la imaginación y la herencia literaria del país. Esta conmemoración nació oficialmente en 1980, por decreto presidencial, como una forma de reconocer el valor de la lectura en la formación de una sociedad más libre y reflexiva.

La fecha no fue elegida al azar: se conmemora el natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, la gran figura del Siglo de Oro mexicano, símbolo de sabiduría y pasión por el saber. Su amor por los libros y la educación rompió los límites de su época, convirtiéndola en inspiración eterna para lectores y escritores. Así, cada página abierta en este día recuerda su legado y la importancia de cuestionar, aprender y soñar.

Además, esta efeméride busca fomentar el hábito de la lectura en niños y jóvenes, impulsando ferias, talleres y actividades culturales en todo el país. En cada libro hay un universo esperando ser descubierto, y este día nos invita a recordarlo: leer es una forma de libertad que nunca pasa de moda.