El proyecto ferroviario denominado “El Tehuanito”, anunciado recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum, iniciará operaciones en diciembre de 2025 y enlazará a Oaxaca con Veracruz, Tabasco y Chiapas, como parte del desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. El nombre del tren está inspirado en el gentilicio “tehuano”, en reconocimiento a la identidad istmeña y a la relevancia histórica, cultural y económica de la región.
La obra contempla dos rutas principales y una red de estaciones que conectarán zonas industriales, portuarias y comunidades estratégicas, entre ellas Coatzacoalcos, Salina Cruz, Juchitán, Tehuantepec, Palenque y Dos Bocas.
De acuerdo con el Gobierno Federal, este nuevo medio de transporte impulsará la movilidad regional, fortalecerá el intercambio comercial y podrá detonar desarrollo económico sostenido en el sur-sureste del país. Además, se analiza la posibilidad de que en fases futuras el sistema ferroviario pueda ampliarse hasta la frontera con Guatemala.
El proyecto busca no solo dinamizar infraestructura y logística, sino también reconstruir vínculos sociales y culturales entre territorios que comparten historia, raíces y diversidad.
