Skip to content

Nuevo sistema MTU: una herramienta clave para proteger tus cuentas bancarias

A partir del 1 de octubre de 2025, entró en vigor en todo el sistema bancario mexicano una nueva medida de seguridad llamada MTU (Monto Transaccional del Usuario), cuyo objetivo es reforzar la protección de los usuarios ante posibles fraudes o robos en sus cuentas. El MTU permite que cada persona defina el monto máximo diario que podrá transferir electrónicamente desde su cuenta. Si se intenta superar ese límite, el sistema solicitará una verificación adicional, y en caso de no completarse, la operación será bloqueada de forma automática.

De acuerdo con las instituciones financieras, esta medida no afecta los ingresos que el usuario reciba en su cuenta, sino únicamente las transferencias o gastos que realice. De esta manera, si alguien llegara a obtener de forma indebida tus datos bancarios, no podría disponer de más dinero del que tú mismo hayas autorizado.

Desde la digitalización de la banca, las operaciones en línea se han vuelto más rápidas y cómodas, pero también han incrementado los riesgos de fraude. Por ello, el MTU busca dar un mayor control y seguridad al usuario, ayudando además a tener un mejor manejo de los gastos. Cada banco ofrece la opción de configurar este límite de manera personalizada. Para hacerlo, basta con ingresar a la banca en línea o aplicación móvil, ir al apartado de “Configuraciones” o “Límites de operaciones”, establecer el monto deseado y guardar los cambios. En caso de no haberlo configurado, el sistema bancario nacional estableció un monto predeterminado de 12,500 pesos diarios. Para 2026, el límite automático será de 12,800 pesos por operación.

Aunque algunos usuarios podrían considerar que el MTU representa una restricción a sus movimientos financieros, especialistas en seguridad digital coinciden en que se trata de una herramienta fundamental para prevenir fraudes y proteger el patrimonio de las personas, fomentando además una mayor cultura de control financiero en la era digital.