En el marco de las celebraciones por el Día de Muertos, se llevó a cabo el conversatorio “Nna’ Tugúl: Día de Muertos en Teotitlán del Valle”, un espacio de reflexión y análisis en el que especialistas, investigadores y habitantes de la comunidad compartieron sus visiones sobre los orígenes y la permanencia de esta tradición ancestral.
Durante el encuentro se destacó que el Día de Muertos en Oaxaca es una celebración que fusiona raíces prehispánicas con elementos del catolicismo, resultado de los procesos de conquista, colonización y, más recientemente, globalización, que han moldeado las expresiones culturales del estado sin borrar su esencia originaria.
Los ponentes coincidieron en que el Día de Muertos en Teotitlán del Valle, conocido como “Nna’ Tugúl”, conserva un profundo sentido comunitario, donde las familias se preparan para recibir a sus difuntos con altares, ofrendas y rituales que reflejan el sincretismo entre la cosmovisión zapoteca y las tradiciones cristianas.
Asimismo, se resaltó la importancia de preservar las lenguas originarias y los saberes tradicionales que acompañan esta celebración, considerada no solo una expresión cultural, sino también un acto de resistencia y continuidad histórica.
El conversatorio concluyó con el llamado a reconocer la vigencia y la fuerza espiritual de estas prácticas, que continúan dando identidad y sentido de pertenencia a las comunidades oaxaqueñas en el marco de una sociedad cada vez más globalizada.
