Skip to content

MUFI inaugura en oaxaca el “jardín de encuentros migrantes” con esculturas sobre migración oaxaqueña y libanesa

El Museo de la Filatelia de Oaxaca (MUFI) inauguró el nuevo “Jardín de Encuentros Migrantes”, un espacio integrado a su exposición vigente que busca reflexionar sobre la movilidad humana. Durante el acto, Jorge Aragón, encargado de comunicación del museo, explicó que esta propuesta surge para visibilizar historias migratorias que siguen marcando a distintas comunidades.

Aragón detalló que el jardín incorpora dos esculturas del artista oaxaqueño Alejandro Santiago, entre ellas la figura de un oaxaqueño mirando hacia el norte, una representación simbólica de los procesos migratorios que miles de personas del estado emprenden año con año. Señaló que esta pieza dialoga directamente con el contexto actual.

Sobre la segunda obra, Jorge Aragón indicó que se trata de una escultura del migrante libanés, donada por el Centro Libanés A.C. Destacó que el MUFI agradeció esta contribución, pues reconoce la historia de desplazamiento de la comunidad libanesa en México y la fusión cultural que ha construido vínculos con Oaxaca.

Finalmente, Aragón subrayó que el “Jardín de Encuentros Migrantes” busca convertirse en un espacio de reflexión sobre la migración, sus causas y sus impactos sociales, reforzando la intención del museo de abordar fenómenos contemporáneos a través del arte.