Skip to content

méxico abraza su riqueza natural en una fecha que inspira acción

Cada 27 de noviembre, México hace una pausa para recordar la importancia de cuidar sus ecosistemas con la celebración del Día Nacional de la Conservación. Esta fecha nació para despertar conciencia sobre el valor de los recursos naturales y la urgencia de protegerlos ante el crecimiento urbano, la contaminación y el desgaste ambiental que enfrentan distintas regiones del país.

En este marco, es imposible no mirar hacia atrás y reconocer uno de los momentos más emblemáticos para la preservación en México: en 1917, el Desierto de los Leones fue declarado el primer parque nacional del país, convirtiéndose en un precedente histórico que abrió camino a la creación de más áreas naturales protegidas. A partir de este suceso, la visión ambiental mexicana comenzó a tomar fuerza y estructura, fomentando una cultura de respeto hacia la naturaleza.

Hoy, más de un siglo después, el espíritu de aquella primera declaratoria sigue vigente. El 27 de noviembre funciona como un recordatorio colectivo de que la conservación no es solo una política pública, sino una responsabilidad diaria de todos. Desde comunidades locales hasta instituciones, la meta es la misma: asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar de un país tan diverso y vivo como el que heredamos.