Cada 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, una fecha que rinde homenaje a la creación de la Unión Postal Universal en 1874, organismo que transformó la comunicación entre los países y permitió conectar al mundo a través de cartas y mensajes. Este día reconoce el valor del servicio postal como un lazo que une comunidades, culturas y corazones, manteniendo viva la importancia de la palabra escrita en un mundo cada vez más digital.
En México, además de conmemorar este logro global, el 9 de octubre también se recuerda la muerte de Fray Melchor de Talamantes, ocurrida en 1809. Este fraile mercedario es considerado uno de los grandes precursores ideológicos de la Independencia de México, ya que con sus escritos y pensamientos sembró la semilla de la libertad y la soberanía nacional.
Así, mientras el mundo celebra la comunicación y los lazos que se tejen a través del correo, México honra a uno de sus pensadores más valientes, quien con su voz inspiró la lucha por un país libre. Dos fechas que, aunque distintas en origen, comparten un mismo propósito: mantener viva la unión, ya sea por medio de las palabras o de las ideas que cambian la historia.