Con el objetivo de reducir la propagación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), en coordinación con el Ayuntamiento de San Juan Bautista Tuxtepec, lograron recolectar 295.5 toneladas de llantas, plásticos y objetos en desuso que funcionaban como criaderos del insecto.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 3 Tuxtepec, Sergio Enrique Apolinar Rabanales, indicó que estas acciones responden a la instrucción del gobernador Salomón Jara Cruz y del secretario de Salud, Efrén Emmanuel Jarquín González, de reforzar la prevención y contener el número de casos en la región.
Durante la temporada de lluvias, los desechos acumulados a la intemperie se convierten en depósitos de agua limpia, lugares idóneos para que la hembra del mosquito deposite sus huevecillos, favoreciendo la reproducción del vector.
Se detalló que se han realizado dos ciclos de recolección: el primero, entre enero y marzo, abarcando 119 colonias; y el segundo, de julio a septiembre, en 43 localidades y 35 colonias. El funcionario reiteró que la limpieza de criaderos debe realizarse también dentro de los hogares, eliminando recipientes, latas, botellas y juguetes en desuso.
De acuerdo con el reporte de la semana epidemiológica 39, Oaxaca registra 13 casos nuevos de dengue: cinco en Tuxtepec, tres en San Lucas Ojitlán y uno en Oaxaca de Juárez, San Pedro Mixtepec, San Felipe Jalapa de Díaz, San Pedro Jicayán y Santa María Jalapa del Márquez.
Hasta ahora, se han contabilizado 185 casos acumulados: 35 de Dengue No Grave, 130 con Signos de Alarma, 20 graves y tres defunciones. Por jurisdicciones, Tuxtepec concentra la mayor incidencia con 131 casos, seguida de Costa con 23, Valles Centrales con 17, Istmo con 9, Mixteca con 4 y Sierra con 1. En cuanto al sexo, se reportan 94 mujeres y 91 hombres afectados.