La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), informó que ya dio inicio de la temporada de anidación 2025-2026 de la tortuga laúd (Dermochelys coriacea) en el Santuario Playa Cahuitán, Oaxaca.
La dependencia señaló que con el primer avistamiento de una hembra con marca metálica de seguimiento 1cf-481 y PIT AVID*073*772*839, esta instancia dio por la temporada.
Señaló que los hechos se registraron en donde se realizan monitoreos nocturnos para detectar el avistamiento de las hembras y marcaje de tortugas laúd, así como reubicar los huevos al vivero de incubación de tortugas marinas en colaboración con una brigada de Vigilancia y Monitoreo Comunitario de PROREST 2025.
Indicó que se trabaja en el municipio Santiago Tapextla con brigadas, para el “Manejo de Residuos Sólidos”, una brigada de “Vigilancia y Monitoreo Comunitario” con las localidades aledañas al Santuario, Llano Grande, La Culebra y Cahuitán.
Asimismo, en el mes de agosto, iniciaron las actividades de la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea), en un esfuerzo conjunto entre la brigada de Vigilancia y Monitoreo Comunitario de PROREST 2025, de la comunidad de la Culebra, municipio de Santiago Tapextla se han reubicado 302 nidos de tortuga golfina.
Las anidaciones en el Santuario Playa Cahuitán son en solitario, se trabaja en la temporada de lluvias que abarca de agosto-octubre con tortuga golfina y temporada de laúd que abarca de octubre a abril o mayo, también se registran anidaciones de la tortuga prieta, aunque con menor número, solo dos en la actual temporada, con 66 huevos protegidos.
Playa Cahuitán se decretó el ocho de enero de 2024 con la categoría de santuario y una superficie de 261-07-65.30 hectáreas (doscientas sesenta y una hectáreas, siete áreas, sesenta y cinco puntos treinta centiáreas) (DOF, 2024b), se ubica en los municipios de Santiago Tapextla, Santo Domingo Armenta y Santiago Pinotepa Nacional, estado de Oaxaca.
El descubrimiento del Santuario Playa Cahuitán fue en 1996, a través de un censo aéreo del Pacífico mexicano, se caracteriza por su barrera de playa arenosa, de aproximadamente 35 km, de los cuales 12 km son reconocidos nacional e internacionalmente como playa prioritaria por el índice para la anidación de la tortuga laúd (Dermochelys coriacea), así como de tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) y tortuga prieta (Chelonia mydas).
El personal del Área Natural Protegida exhorta a los visitantes a no consumir o comprar carne, huevos o derivados de tortugas marinas, súmate a la conservación de estas hermosas especies.
