Skip to content

Gobierno de Oaxaca y municipios unen esfuerzos para sanear los ríos Atoyac y Salado

En Palacio de Gobierno, el gobernador Salomón Jara Cruz encabezó la firma del Convenio de Interconexión a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales entre Municipios, acuerdo establecido durante la segunda Sesión Ordinaria de la Comisión para el Saneamiento de los Ríos Atoyac y Salado. En el acto participaron representantes de 59 ayuntamientos.

El convenio busca poner en marcha y dar continuidad al Plan Integral para el Saneamiento de los Ríos Atoyac y Salado (PISRAyS), que involucra a 65 municipios mediante un Programa de Trabajo Municipal orientado a resolver la crisis ambiental de ambos afluentes.

Durante el evento, el mandatario estatal reafirmó que la recuperación del medio ambiente es una prioridad para su administración:
“Queremos devolver la vida a los ríos Atoyac y Salado, que vuelvan a ser orgullo y fuente de esperanza. Este acuerdo refleja la unidad entre sociedad, municipios y gobierno para construir soluciones duraderas que garanticen agua limpia y comunidades saludables”, expresó.

En el marco de la sesión, se destacó que el Gobierno de Oaxaca ha invertido 594 millones de pesos en este esfuerzo, mientras que el municipio de Oaxaca de Juárez destinó 60 millones. Asimismo, los ayuntamientos participantes aportan recursos para sus respectivas localidades.

La secretaria de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, Karime Unda Harp, reconoció el liderazgo de la Primavera Oaxaqueña al priorizar el rescate de los ríos:
“Salvar los ríos significa salvar la vida y la dignidad de nuestro pueblo; son más que cauces de agua, son parte de nuestra identidad e historia”, señaló.

Por su parte, Rubén Ríos Ángeles, director del Organismo de Cuenca Pacífico Sur de Conagua, resaltó la importancia de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y adelantó que se implementará un monitoreo constante para medir los avances en la calidad del agua.
“El Atoyac es vital para los Valles Centrales: más de 1 millón 200 mil personas dependen de él. Su rescate es clave para la salud, la cultura, la economía y el medio ambiente”, afirmó.

La Comisión para el Saneamiento de los Ríos Atoyac y Salado informó que actualmente 65 municipios participan activamente, beneficiando de manera directa a más de 1 millón 28 mil habitantes.