Durante la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, realizada este miércoles en la capital oaxaqueña, el gobernador Salomón Jara Cruz llamó a reconocer y fortalecer los modelos de toma de decisiones de las comunidades originarias, mediante la revaloración de los Sistemas Normativos de los Pueblos Originarios.
El mandatario estatal señaló que cualquier transformación electoral auténtica debe partir del reconocimiento de la pluralidad jurídica del país, a la que definió como una manifestación legítima de la democracia.
“La democracia no solo se ejerce en las urnas, también se construye desde la vida comunitaria”, sostuvo Jara.
En el encuentro —que contó con la presencia de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador general de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia— Jara destacó que la participación política en las comunidades se sustenta en el consenso, la asamblea y la palabra común, y no únicamente en disposiciones normativas escritas.
Asimismo, advirtió que el término “indígena” suele arrastrar una carga discriminatoria heredada de una visión colonial. Afirmó que los pueblos originarios “no son vestigios del pasado ni grupos subordinados, sino sujetos colectivos de derecho, herederos de las civilizaciones que dieron forma a México”.
Jara Cruz reiteró que el Gobierno de Oaxaca respalda la iniciativa nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual —dijo— representa un paso decisivo hacia una democracia más moderna, transparente, equitativa y cercana a la ciudadanía, construida con la participación de todas y todos.
Por su parte, Arturo Zaldívar enfatizó que la Reforma Electoral debe considerar una visión verdaderamente nacional y escuchar a todos los sectores, incluidos los pueblos originarios, las mujeres y las juventudes. Aseguró que se tratará de “la primera reforma en la historia de México surgida del pueblo, y no de negociaciones oscuras en las élites del poder”.
En el evento también participó el titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal de Oaxaca, Geovany Vásquez Sagrero, quien resaltó la intervención de jóvenes, especialistas y académicos, cuyas propuestas serán integradas para su análisis en el Congreso de la Unión.
