San Juan Bautista Tuxtepec, Oax.- Con el propósito de proteger la salud del hato ganadero y garantizar el sustento de las familias productoras, el gobernador Salomón Jara Cruz encabezó una reunión de trabajo en la región de la Cuenca del Papaloapan, donde reafirmó el compromiso de su administración con la prevención y erradicación del gusano barrenador del ganado.
Durante el encuentro, el mandatario destacó la coordinación permanente entre el Gobierno de Oaxaca y el Gobierno de México para contener esta plaga que representa una amenaza para la sanidad animal y la economía rural. “La prevención y la detección temprana son fundamentales. Solo trabajando unidos podremos mantener libre a Oaxaca del gusano barrenador”, enfatizó Jara Cruz, acompañado por la presidenta honoraria del DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano.
Actualmente, en el estado operan 10 brigadas técnicas especializadas, que ofrecen atención gratuita, capacitación comunitaria y seguimiento constante en las zonas productivas. Gracias a estas acciones, de los 954 casos detectados, el 85 por ciento ya fueron atendidos sin registrar muertes animales, beneficiando a mil 278 productores de 248 localidades.
Como parte del programa de fortalecimiento, se realizó la entrega simbólica de mil kits de prevención y tratamiento, además de insumos agrícolas, semillas, fertilizantes, jaulas, congeladores y pacas para el sector pesquero y acuícola, en beneficio de las comunidades participantes.
La titular de la SADER en Oaxaca, Carolina Ojeda Martínez, subrayó que esta estrategia responde a una política nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, orientada a garantizar la seguridad agroalimentaria del país.
Por su parte, el secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, Víctor López Leyva, recordó que Oaxaca ocupa el quinto lugar nacional en inventario ganadero, con 1.9 millones de cabezas, por lo que la vigilancia sanitaria es una prioridad constante.
Con estas acciones, la Primavera Oaxaqueña consolida su compromiso con un campo fuerte, productivo y saludable, impulsando el bienestar de las familias que sostienen la economía rural del estado.
