La Secretaria Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (Sesipinna), Alma Deysi Bautista Ramos, señaló que la historia escrita por hombres invisibilizaba a las mujeres, les negaba el derecho al reconocimiento público de la labor que han tenido o tomaba como secundario un papel tan importante que realizaron para tener un país libre y soberano.
Señaló durante la ceremonia de arrio de la bandera dentro del programa “Septiembre, mes de la patria”, que hubo mujeres adolescentes y niñas que actuaron como combatientes, espías, enfermeras, maternando y aportando recursos económicos, transportaban mensajes, organizaban reuniones, eran cuidadoras porque ningun hombre habría podido ser héroe de la independencia, si no hubieran existido mujeres que cuidaran de sus hijos e hijas y de ellos mismos, mientras ellos estaban en el espacio público y político.
Hoy reconocerlas como mujeres indígenas que levantan la voz, que participan activamente, que inician movimientos sociales es resignificar su existencia.
Hizo un llamado a seguir desde los espacios de cada una, más que nunca a luchar por los derechos y la vida libre de violencia de las mujeres, y niñas en Oaxaca.
Indicó que las mujeres pueden seguir transformando la historia, generando más oportunidades y cambiando las condiciones de la sociedad.