El ayuntamiento de Santo Domingo Tehuantepec, llamo a los pobladores a estar al pendiente ante las lluvias que se van a registrar durante los próximo días, para evitar las mayores afectaciones posibles,
La autoridad municipal que encabeza Ana Cecilia Pérez Velásquez, indicó que se activaron los protocolos de prevención ante el temporal de lluvias pronosticado para los próximos días.
Señaló a través de un comunicado que de manera conjunta con la Coordinación Estatal y Municipal de Protección Civil, se exhortó a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar riesgos.
De igual forma, señaló que instruyó a las áreas correspondientes a declarar en sesión permanente al Consejo Municipal de Protección Civil y aplicar los planes de contingencia, con el objetivo de salvaguardar la integridad de las familias tehuantepecanas, tanto de la ciudad como de sus agencias, ante posibles afectaciones como deslaves, crecidas de ríos o encharcamientos.
Se informó también que en coordinación con las autoridades educativas, se evaluaron las condiciones de seguridad y se determinó la suspensión de clases el tiempo necesario, priorizando siempre la protección de niñas, niños y adolescentes.
Asimismo, con base en la información de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, se mantiene un monitoreo constante del nivel del río y de la presa, para atender cualquier eventualidad que pudiera presentarse.
El Ayuntamiento reiteró su compromiso de mantener comunicación permanente con la ciudadanía y con las instancias estatales para brindar acompañamiento y atención oportuna ante cualquier contingencia.
Afirmó que se realizó la identificación y supervisión de refugios temporales, para garantizar, en caso necesario, condiciones de habitabilidad, seguridad y sanidad, con apoyo de las instancias de
salud.
Se exhortó a la población a tomar en cuenta medidas como evitar transitar por brechas y caminos rurales con baja visibilidad, terrenos resbaladizos o posibles deslaves; no cruzar zonas inundadas ni cauces de ríos, arroyos, vados o puentes con agua, debido a que podrían ser arrastrados; al conducir, extremar precaución en carreteras de sierra y costa, así como no confiarse en la potencia de los vehículos.