Con un total de 954 casos acumulados de miasis de gusano barrenador de ganado, la entidad oaxaqueña se ubica como el segundo estado con el mayor número de casos detectados, de acuerdo con información del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader).
Al corte de la semana epidemiológica número 41, el estado de Oaxaca registra un total de 115 casos activos, la mayoría con presencia en las regiones del Istmo de Tehuantepec, Cuenca de Papaloapan y municipios de la costa.
La rápida propagación de la plaga de gusano barrenador de ganado además de incrementar la alerta zoosanitaria entre el sector ganadero, genera preocupación en la economía de los pequeños productores.
Antonio Mondragón Cruz, presidente de la Unión Ganadera Regional de la Costa de Oaxaca (UGRCO), mencionó que la movilización de embarques de ganado de media ceba a la zona centro-norte del país se encuentra parcialmente paralizado, lo que repercute en la economía de los productores.
Mondragón Cruz, señaló la urgencia de que se redoblen los esfuerzos en el monitoreo en los puntos de verificación e inspección que se mantienen en las diversas rutas de movilización de ganado en la entidad.