Skip to content

Nueva especie de luciérnaga hallada en Chapultepec llevará el nombre de María Sabina

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), en colaboración con el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), anunció que la recién descubierta especie de luciérnaga en el Bosque de Chapultepec llevará el nombre de María Sabina, en homenaje a la reconocida curandera mazateca cuya vida estuvo profundamente ligada a la naturaleza y la espiritualidad.

El anuncio se dio en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, una fecha que busca reconocer el papel esencial de las mujeres en la conservación del medio ambiente, la transmisión de saberes tradicionales y el cuidado de la tierra.

La especie fue nombrada científicamente Photinus mariasabinae, resultado de un proceso de votación ciudadana realizado del 26 de septiembre al 5 de octubre de 2025 a través de la plataforma Plaza Pública de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP). La consulta formó parte de un ejercicio de ciencia participativa impulsado por el Comité Científico y Cultural para la Identidad Taxonómica de la Luciérnaga de Chapultepec, en el cual la ciudadanía pudo elegir entre tres propuestas: María Sabina, Malinalli Tenepal e Irene Elena Motts Beal.

Con una alta participación, el nombre de María Sabina resultó ganador, destacando por su simbolismo y su conexión con los valores de respeto, sabiduría y equilibrio con la naturaleza. Según la Sedema, esta denominación representa “la unión entre la ciencia y la sabiduría tradicional”, al rendir homenaje a una mujer que iluminó con su conocimiento ancestral la relación entre lo humano y lo natural.

Tras la elección, el equipo científico continuará los trámites para formalizar el registro de la especie ante la comunidad académica internacional, lo que fortalecerá el papel del Bosque de Chapultepec como un espacio de investigación, conservación y participación ciudadana.

La aparición de Photinus mariasabinae no solo amplía el conocimiento sobre la biodiversidad en la capital, sino que también reitera la importancia de la colaboración entre instituciones, ciencia y ciudadanía para proteger los ecosistemas urbanos y reconocer el legado de las mujeres que han inspirado el respeto por la vida y la naturaleza.