Skip to content

Turismo de Michoacán regula certificación de cocineras tradicionales para proteger conocimiento ancestral

No se puede considerar cocinera tradicional a una persona que obtiene un certificado tras un curso de 300 horas, afirmó el secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, al señalar que este reconocimiento debe provenir de la ascendencia indígena y del conocimiento ancestral transmitido en las comunidades. Con el respaldo del gobernador, se logró registrar ante el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) a las maestras cocineras y cocineros tradicionales del estado, con el fin de dar certidumbre y evitar fraudes.

Monroy García recordó que la cocina tradicional mexicana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2010, un proceso en el que participaron dos cocineras michoacanas, Antonina y Juanita, quienes continúan activas en la promoción gastronómica. Subrayó que este reconocimiento internacional se otorgó a la cocina indígena tradicional y no a expresiones gourmet o de otro tipo.

Cabe destacar que Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo federal, informó que se elabora una guía de Cocineras Tradicionales de todo el país, en la cual está contemplado Michoacán. El proyecto busca tener sus propias referencias, similar a lo que representa la guía Michelin en el ámbito internacional.