Skip to content

Nueva Ley Orgánica fortalecerá a la FGE como institución garante de justicia, transparencia y derechos humanos: Carlos Torres Piña

La nueva Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) representa un paso firme hacia la modernización institucional, la atención integral a las víctimas y el fortalecimiento de la procuración de justicia con estricto apego a los derechos humanos, afirmó el Fiscal General, Carlos Torres Piña, durante un encuentro con medios de comunicación.

“Esta ley nos dará herramientas reales para servir mejor a las y los michoacanos. No
habrá pretextos para combatir la impunidad: trabajaremos con honestidad, transparencia
y una visión de la justicia más humana y cercana a la gente”, subrayó.

Durante una rueda de prensa, el titular de la FGE explicó que la nueva norma, aprobada
recientemente por el Congreso del Estado, está sustentada en principios como la no
revictimización, la perspectiva de género, la justicia intercultural, la protección a
periodistas y defensores de derechos humanos, la búsqueda de personas desaparecidas y
la coordinación plena contra la corrupción en los procesos judiciales.

Entre los avances más relevantes, Torres Piña expuso que la nueva estructura orgánica
contempla la creación de cinco vicefiscalías especializadas, con el objetivo de garantizar
una atención más eficiente, profesional y organizada:

•⁠ ⁠Vicefiscalía de Inteligencia e Investigación Criminal, que integrará la
Coordinación de la Policía de Investigación, la Coordinación de Servicios Periciales y la
Agencia de Investigación Criminal.

•⁠ ⁠Vicefiscalía de Control Interno y Evaluación, responsable de la Fiscalía de
Asuntos Internos y la Oficina de Evaluación y Control de Gestión.

•⁠ ⁠Vicefiscalía de Operaciones y Coordinación Territorial, que agrupará las diez
fiscalías regionales del estado.

•⁠ ⁠Vicefiscalía de Delitos de Alto Impacto, que contemplará la Fiscalía de Delitos
Patrimoniales y Narcomenudeo, la Fiscalía de Asuntos Especiales, la Unidad
Especializada de Combate al Secuestro, la Unidad Especializada en Homicidio Doloso,
la Fiscalía Especializada en Feminicidio y la Fiscalía Especializada en Robo al
Transporte y Robo de Vehículo.

•⁠ ⁠Vicefiscalía de derechos humanos, integrada por la Fiscalía de Violencia Familiar
y de Género; la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes; la Fiscalía de Torturta, Tratos
Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Fiscalía Especializada en Desaparición Cometida
por Particulares y Desaparición Forzada; la Fiscalía Especializada en Libertad de
Expresión y la Fiscalía Especializada en Delitos contra el Medio Ambiente y la Fauna.

Por otra parte, destacó la próxima apertura de una oficina de la Comisión Estatal de los
Derechos Humanos (CEDH) en las instalaciones de la Fiscalía, espacio que permitirá a
las víctimas presentar quejas y dar seguimiento inmediato a posibles violaciones de
derechos humanos cometidas por personal de la institución, fortaleciendo la
transparencia y la rendición de cuentas.

Así mismo, anunció la creación de una plataforma digital para el registro y consulta de
vehículos con reporte de robo, lo que facilitará la localización, aseguramiento y
recuperación de unidades; sumado a los avances en materia de digitalización de
procesos y coordinación con el Poder Judicial del Estado para una procuración y
administración de justicia más eficiente, transparente y accesible.

Finalmente durante una sesión de preguntas y respuestas, el Fiscal General atendió
inquietudes sobre presupuesto anual, profesionalización del personal y fortalecimiento

interinstitucional, enfatizando la necesidad de reforzar los equipos multidisciplinarios en
las agencias del Ministerio Público, ampliar la cobertura de servicios y garantizar
atención en comunidades con autogobiernos, mediante personal bilingüe, traductores e
intérpretes, así como la colaboración y actuación con kuárichas y rondas comunitarias
de acuerdo con sus normativas internas.