La comunidad autónoma de Jarácuaro, se pronunció por un recurso equitativo para la promoción de Noche de Ánimas en Michoacán, ya que en su localidad tiene un festival de música y danzas, que concentra lo mejor de las orquestas Purépechas, Pireris y danzantes, sin embargo, perciben menos de la mitad del apoyo económico que se le otorga a Janitzio, que es la isla vecina, comentó Magdaleno Calvario, organizador del evento.
El organizador del evento, argumentó que no está en contra del apoyo que se da a Janitzio, pero culturalmente están en el mismo nivel como comunidades que preservan las tradiciones y resguardan la celebración de Noche de Ánimas, cada uno a su estilo, ya que en Jarácuaro la forma de esperan a las almas de hace con música y danza.
Por su parte Pavel Guzmán Macario, vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), señaló que las instituciones de turismo han utilizado a las comunidades originarias para mercantilizar la tradición funeraria de los purépechas, sin que se les retribuya equitativamente por ello, muchas veces ni se les consulta sobre los programas o políticas turísticas para la fecha. 
La comunidad de Jarácuaro recibió 40 mil pesos de apoyo para la ornamentación de la celebración, sin embargo, el festival artesanal, de música, danzas y gastronomía requiere de un presupuesto cercano a los 150 mil pesos, es por ello que solitan más apoyo de la instituciones sobre todo en la difusión de las tradiciones con sustento histórico y argumentación no que se impulse únicamente a los programas inventados para la atracción del turismo.
