La doctora en Biología Matemática por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Imelda Trejo Lorenzo, explicó que la aplicación de modelos aritméticos en ciencias naturales, es indispensable para prevenir una nueva pandemia por cualquier virus que se descubra y se propague entre la población.
Asimismo, al ser cuestionada sobre la importancia de combinar a las matemáticas con la biología, la docente remarcó que actualmente, es pertinente incrementar los estudios en esquemas de predicción ante la resistencia a los antibióticos y el represo de enfermedades que se creían desaparecidas.
Por su parte, el doctor en Ciencias del Instituto de Ecología de la UNAM, Eugenio Azpeitia Espinosa, agregó que la combinación de la biología y las matemáticas son un ramo de la investigación en crecimiento con muchas oportunidades laborales, para las y los estudiantes que ingresan a estos campos.
Por último, la directora del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de Michoacán (ICTI), Alejandra Ochoa Zarzosa señaló que, en el estado, se realizan distintos proyectos para la aplicación de modelados dinámicos en biología molecular, ecología y evolución para sistemas agrícolas y de salud pública.
