La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ, por sus siglas en alemán) refrendaron su compromiso con la transformación de los sistemas agroalimentarios para hacerlos más sostenibles, socialmente justos y resilientes al cambio climático.
En la reunión de presentación de resultados del Proyecto Vida y Campo —iniciativa bilateral para el sector agroalimentario que comenzó en mayo de 2022 y concluirá en octubre de 2025—, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, destacó el papel de las y los productores en la transición agroecológica, porque “reflejan las raíces tan profundas de la agricultura mexicana, pero lo más importante es que reflejan el futuro”.
Señaló que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha colocado la sostenibilidad y la innovación como ejes de la política agropecuaria. “Está convencida de que la agricultura, la ganadería, la pesca y la acuacultura del futuro son aquellas que son ambientalistas, que son profundamente sustentables”.
En ese sentido, indicó que a partir de 2026 se pondrá en marcha el certificado de agroexportación libre de deforestación y de trabajo irregular. “No nos interesa esa agricultura y ganadería de exportación que se construyan sobre la base de trabajo informal, mal pagado, riesgoso, sin protección y sin derechos a la seguridad social”.
Ambos países acordaron establecer sinergias entre Vida y Campo y el nuevo proyecto de Agricultura Sostenible, explorando la posibilidad de contribuir al cumplimiento del Reglamento Europeo sobre Deforestación.
La coordinadora del Programa Biodiversidad del GIZ en México, Ingrid Prem, resaltó que esta iniciativa bilateral impulsa las capacidades de las y los productores —multiplicadores de conocimiento— para fomentar la sostenibilidad en la producción de alimentos, fortalecer la colaboración interinstitucional e intersectorial y mejorar el acceso y uso de herramientas digitales que abren nuevos mercados y la trazabilidad. “Seguimos firmes con nuestro compromiso de seguir trabajando, mano a mano, para que la vida en el campo sea digna, con esperanza y oportunidades para todas y todos”, enfatizó.
El embajador de la República Federal de Alemania en México, Clemens von Goetze, expresó: “México es un actor clave y socio global en materia de sustentabilidad, lo que se refleja en la implementación de compromisos internacionales”, y añadió: “Compartimos una larga y profunda trayectoria de colaboración basada en un confianza mutua, un diálogo abierto y el compromiso común con los grandes retos de nuestros tiempos, la protección del clima, la preservación de la biodiversidad, la seguridad alimentaria y el impulso de modelos de desarrollo más sostenibles e inclusivos”.
Durante su participación, el productor poblano Agustín Alba Vázquez, mezcalero de cuarta generación, compartió: “Nunca pensé que esos desechos ahora son bioinsumos para poder cultivar y seguir trabajando esta tierra”. En tanto, la productora de maíz de Oaxaca, María Mendoza Martínez, destacó: “Ahora que están yendo los ingenieros, nos están enseñando a que no se le ponga a nuestro maíz tanto abono químico, estamos trabajando todo natural, nos están enseñando a hacer compostas y lixiviados”.
El evento finalizó con el conversatorio “La cooperación internacional y multilateral: una alianza estratégica para el desarrollo sustentable del campo mexicano”, impartido por GIZ México y AGRICULTURA, con la participación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) México y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el cual puede ser visto en: https://www.youtube.com/watch?v=ue0NVkmX_9w.