Bloomberg | Alex Vasquez
La Secretaría de Hacienda trabajará para mejorar el perfil financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex), subrayó Edgar Amador en su comparecencia ante la Cámara de Diputados este miércoles 24 de septiembre.
El plan del Gobierno para ayudar a Pemex, con formas de capitalización y financiamiento, ya mejoró el perfil de vencimientos de la compañía y optimizado su gestión de pasivos, aseguró el secretario de Hacienda.
Ante los diputados, Edgar Amador remarcó que México no necesita una reforma fiscal gracias a que la recaudación aumentó por una estrategia eficaz del Gobierno.
La mejora en la calificación de Pemex de ‘B3’ a ‘B1’ por parte de Moody’s es un hecho significativo que refleja un cambio en la percepción de la agencia respecto a la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras.
Moody’s destacó que esta decisión se basa en el “muy alto” respaldo gubernamental, Este cambio se debe en gran parte al Plan Estratégico 2025-2035 presentado por Claudia Sheinbaum, que promete fortalecer la posición financiera de Pemex a través de tres operaciones coordinadas.
La ‘jugada maestra’ de Pemex provocó que Fitch también mejorara su nota, de ‘B+’ a ‘BB’ con perspectiva estable. Explicó que la colocación de las notas precapitalizadas la motivó a fortalecer su evaluación del subfactor “Precedentes de Apoyo”, según sus criterios para entidades relacionadas con Gobierno federales.
A pesar de la mejora en la calificación, Moody’s advirtió que Pemex sigue enfrentando desafíos estructurales que afectan su desempeño financiero.
La caída en la producción de petróleo, debido a la falta de inversión, y las pérdidas constantes en refinación son factores que presionan la situación financiera de la empresa.
El respaldo del Gobierno de Sheinbaum ha sido clave para la mejora en la calificación de Pemex. La administración actual ha mostrado un compromiso renovado para apoyar a la empresa estatal, lo que se traduce en medidas como la recompra de deuda por hasta 9 mil 900 millones de dólares, respaldada por transferencias del Gobierno financiadas mediante deuda soberana.
Sin embargo, este apoyo también ha generado preocupaciones sobre su impacto en la calificación soberana de México. De acuerdo con el Plan Estratégico, Pemex ya no necesitará apoyos del Gobierno para pagar su deuda a partir de 2027.