Para poder procesar grandes cantidades de información y dar solución a problemas apremiantes en México, este miércoles se anunció el inicio de operaciones en enero del Centro Mexicano de Súper Cómputo que operará desde el Centro de Súper Cómputo de Barcelona.
La presidenta Claudia Sheinbaum detalló que este centro en España funcionará mientras México construye su propio desarrollo de Súper Cómputo.
“Mientras tanto, esta firma es importantísima. Fíjense, para poder analizar los datos de clima, para hacer predicciones meteorológicas, si tuviéramos una supercomputadora, podríamos analizar los datos mucho mejor y poder predecir mejor. Entre otras muchas cosas. En lo que se construye la supercomputadora en nuestro país que va a dar un impulso enorme al desarrollo de México y a la capacidad científica y tecnológica de nuestro país, nos abren la puerta en la supercomputadora de Barcelona”.
El coordinador nacional de infraestructura digital detalló cuáles serán las principales aplicaciones de este centro de súper cómputo como el análisis de información aduanera.
“¿Qué proyectos queremos resolver ya? el primero que nos interesa y que nos han encargado es el modelo del clima en México. Como saben, hemos tenido algunos casos importantes con el clima en nuestro país, algunos cambios y tenemos que mejorar estos pronósticos (…) También tenemos varios proyectos para procesar información del SAT, de las aduanas, para mejorar el semáforo aduanero, para el procesamiento de imágenes. Por ejemplo, ya estamos trabajando con la Secretaría de Agricultura, imágenes satelitales en donde podemos ver qué tipo de sembradío le falta agua, le sobra, dónde están sembrando, en donde no”.
También se procesarán modelos de lenguaje masivo para asistencia virtual. Cabe detallar que próximamente se anunciará la creación del centro de súper cómputo en México, aunque este miércoles se adelantó que su construcción podría tomar de 24 a 36 meses.
