Skip to content

MÉXICO HA INICIADO CON LA JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN CONTRA EL VPH, LA META ES DE 2.5 MILLONES DE NIÑAS Y NIÑOS INMUNIZADOS EN 2025

El Gobierno de México, encabezado por la Dra. Claudia Sheinbaum, puso en marcha una jornada nacional de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), con la meta de inmunizar a más de 2.5 millones de niñas y niños en todo el país.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó que la vacunación es una herramienta esencial para prevenir el cáncer cervicouterino, de pene y orofaríngeo, y reiteró el compromiso del gobierno de garantizar el acceso universal y gratuito a las vacunas.

Desde 2024 se han aplicado más de dos millones 229 mil dosis del biológico, principalmente a estudiantes de quinto grado de primaria y a niñas y niños de 11 años no escolarizados. Sin embargo, por primera vez en 2025, la estrategia incluye también a los niños, ampliando así la protección y reforzando la inmunidad colectiva.

Durante la jornada del 25 al 31 de octubre, se aplicaron 960 mil 548 dosis, lo que representa un avance del 42.6% de la meta nacional. La vacuna utilizada es la nonavalente, considerada la más eficaz, ya que protege contra nueve tipos del virus, siete de ellos relacionados directamente con el desarrollo del cáncer cervicouterino.

El programa también beneficiará a personas de 11 a 49 años que viven con VIH y a adolescentes víctimas de violencia sexual, grupos especialmente vulnerables.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) colaboran con México en esta estrategia, parte del plan global para erradicar el cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte entre las mujeres en América Latina.

Además, el sector salud informó sobre cuatro acciones complementarias: la inauguración de una nueva Unidad de Medicina Familiar en Oaxaca, avances en la construcción del Hospital Regional del estado, el fortalecimiento del abasto de medicamentos a través de BIRMEX-ISSSTE, y una mayor cercanía de médicos con comunidades indígenas, incluso con atención en lengua náhuatl.

Con esta campaña, el Gobierno Federal busca proteger a las nuevas generaciones desde la infancia, reducir la incidencia de cáncer y avanzar hacia un país con mayor equidad y cobertura en salud preventiva.