Las fuertes lluvias registradas el jueves en 31 entidades del país dejaron afectaciones como viviendas inundadas, derrumbes y ríos desbordados. Las mayores afectaciones fueron en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro, Guerrero e Hidalgo.
En este último, la cifra de muertos al corte de las cuatro de la tarde era de 16, también se contabilizaban mil viviendas afectadas, 90 comunidades sin comunicación, casi 60 hospitales y clínicas con afectaciones y 95 albergues habilitados.
El gobernador Julio Menchaca detalló que en reunión virtual con la presidenta Claudia Sheinbaum la mayor petición de la entidad era ayuda para liberar el paso de carreteras y caminos, y con esto, llevar ayuda a las comunidades más necesitadas.
“Lo importante en este momento es atender la emergencia, sin duda, pues las secuelas serán atendidas en el transcurso de los días cuando pase este evento natural, se va a realizar un censo. Acordamos reunirnos igualmente de manera virtual el día de mañana y vamos a estar permanentemente en contacto con el gobierno federal y cuando menos nosotros como estados tenemos, hemos tenido en esta administración la reserva de recursos para este tipo de eventos”, refirió el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca.
Al momento, el gobernador de Hidalgo informó de un presupuesto de 500 millones de pesos para ayudar a los hidalguenses. En la reunión virtual con la presidenta Sheinbaum, también estuvieron las y los gobernadores de Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Guerrero y los titulares de la Defensa, Marina, Conagua, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, CFE, Gobernación, Bienestar y Protección Civil.
En el caso de Puebla, la cifra de muertos hasta las cuatro de la tarde era de tres y varias personas desaparecidas. La estimación de personas afectadas era de 80 mil con 60 refugios habilitados.
“Nosotros tenemos deslaves, tenemos tres personas muertas por deslave y tenemos cinco personas desaparecidas por deslave y aquí en Huauchinango tenemos lamentablemente un deslave con ocho personas desaparecidas, hay maquinaria atendiendo, tenemos otros cinco puntos en Huachinango con deslave y en algunos otros puntos, ya con maquinaria para tratar de rescatar a las personas que se les cayeron los taludes en sus casas”, explicó Alejandro Armenta, gobernador de Puebla.
El gobernador Armenta pidió ayuda al Gobierno Federal para realizar censos de los damnificados y helicópteros de las Fuerzas Armadas para trasladar a personas que quedaron atrapadas en los techos de sus casas por las inundaciones debido a que varios ríos se desbordaron.
Pasando a Veracruz, la afectación fue para 48 municipios y se reportó la muerte de un elemento policiaco que perdió la vida al ser arrastrado por la corriente de un río mientras participaba en labores de rescate.
Querétaro fue otro de los más afectados, durante la mañanera la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el deceso de un menor de edad que murió arrastrado por la corriente de la lluvia, además se desbordó el río Jalpan. En San Luis Potosí son, al menos, 11 los municipios afectados con el desbordamiento de los ríos Moctezuma y Axtla; y en Guerrero fue donde se registró la mayor precipitación con 151 milímetros.
En la mañanera de este viernes, la Coordinadora Nacional de Protección Civil detalló que la tormenta tropical Raymond entrará tocará tierra el fin de semana y se prevén fuertes precipitaciones en el sureste del país.
“Esta es una tormenta tropical que muy parecida a Priscila va recorriendo todo el Pacífico de manera paralela al territorio nacional. Es muy probable que sábado-domingo entre como depresión tropical a Baja California Sur, ya también se ha desplegado ahí un enlace de coordinación por parte de protección civil, el plan de DNIII y Plan Marina. Aquí tenemos afectaciones por esta tormenta tropical en Chiapas, en Guerrero, en Oaxaca y en Michoacán. Aquí se está haciendo también la evaluación de daños”, detalló la Coordinadora de Protección Civil, Laura Velázquez.
Para la atención de los mexicanos afectados, la presidenta Sheinbaum afirmó que hay presupuesto suficiente y que cuando la Secretaría de Bienestar termine el censo, se asignará el presupuesto para cada entidad.
“Desapareció el Fonden como un fondo, como un fideicomiso, pero no desaparece como una partida presupuestal que todos los años tiene un presupuesto. En caso de que se acabe el recurso de ese presupuesto, que hubiera sido lo mismo si hubiera estado en un fideicomiso o no, pues entonces se toman las precauciones para poder determinar apoyos adicionales que vendrían del propio presupuesto público, es decir, obras que ya no se harían, que se destinarían directamente a la emergencia. Hay recursos suficientes para poder apoyar a la población en este momento”, aseguró la presidenta Sheinbaum.