En Guanajuato, nueve alcaldes tienen escolta de la Guardia Nacional para su seguridad personal y protección desde el proceso electoral, es decir, desde hace 18 meses.
Pese a contar con sus propias policías municipales, han solicitado continuar con los elementos federales bajo el argumento de confiar más en éstos últimos que en sus propios agentes locales.
A la lista se suma la alcaldesa de Moroleón, del partido Movimiento Ciudadano, y el alcalde independiente de Juventino Rosas; salvo este último, todos cuentan con policías municipales.
Cada alcalde tiene asignados 14 elementos distribuidos en dos unidades, por lo que en promedio suman 126 efectivos, aunque la cifra es mayor, pues también familiares de estos ediles cuentan con personal de la Guardia Nacional, destinados exclusivamente a su protección y no a operativos o patrullajes.
En el caso del alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, el número es mayor: a su escolta se suma personal del Ejército mexicano y, en momentos “de riesgo”, el número de elementos se duplica.
Durante el periodo electoral de 2024, las campañas para alcaldes arrancaron en Guanajuato el 31 de marzo. El primero de abril fue asesinada la candidata a la alcaldía de Celaya, Gisela Gaytán, abanderada de Morena, mientras realizaba un recorrido en la comunidad de San Miguel Octopan.
Derivado de estos hechos, el 2 de abril el Comité Estatal de Morena presentó una solicitud de protección para 17 personas, incluyendo a la candidata al Senado por el Partido Verde, Virginia Magaña, y a la presidenta del partido, Adriana Guzmán. Desde ese mes, los hoy alcaldes cuentan con esta seguridad.
El secretario general de Morena, Jesús Ramírez Garibay, explicó que previo a esa fecha ya se había presentado una solicitud, con fecha del 8 de marzo, ante el Consejo General del INE para 12 candidatos, tras identificar zonas de “alto riesgo” por la presencia de grupos delictivos.
Para entonces, ya había iniciado el proceso electoral para la gubernatura y las elecciones federales.
