La Secretaría de Cultura del Gobierno de México felicita al Museo Nacional de Antropología (MNA) y a la fotógrafa Graciela Iturbide, quienes el día de hoy, viernes 24 de octubre de 2025, recibieron los Premios Princesa de Asturias 2025, en las categorías Concordia y Artes, de manera respectiva, en Oviedo, España.
Inaugurado el 17 de septiembre de 1964, en el corazón del Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México, el Museo Nacional de Antropología (MNA) se mantiene entre los recintos culturales más visitados y reconocidos del mundo.
Resguarda en sus colecciones cerca de 148,000 piezas arqueológicas y etnográficas que exhibe en sus quince salas, a lo anterior, se añade la obra que realizaron los artistas convocados por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, durante su última fase de edificación y acondicionamiento. Asimismo, la reestructuración de las salas de etnografía, impulsada en los últimos años, da cabida a creaciones contemporáneas.
Con la representación del titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Omar Vázquez Herrera, en el Teatro Campoamor de Oviedo, el director del MNA, Antonio Saborit García-Peña, recibió la distinción. El recinto museístico es un espacio que establece vasos comunicantes entre la herencia indígena, pasada y presente, de la nación multicultural que es México.
Por su parte, la fotógrafa Graciela Iturbide, con más de medio siglo de trayectoria, al dar su discurso, ponderó el sincretismo cultural como la base de la mexicanidad, reconoció a su maestro Manuel Álvarez Bravo y el legado del exilio español en nuestro país.
“Para mí la fotografía no es un logro ni un riesgo. Es tan sólo un reflejo de México, de lo que veo en mi país. La parte más conocida de mi obra retrata el mundo indígena de México”.
Nacida en 1942 en la Ciudad de México, Graciela Iturbide es considerada una de las fotógrafas mexicanas destacadas a nivel mundial, su obra plasma la vida cotidiana, las tradiciones culturales, los rituales y la relación entre el ser humano y la naturaleza. Su trabajo combina lo documental y lo poético.
