Leticia Hernández | El Financiero
La Inteligencia Artificial será el motor que impulse la inversión hacia México al añadir al menos 9 mil millones de dólares adicionales bajo la estrategia diseñada por el gobierno y el sector privado, con lo que se alcanzaría un repunte de 25 por ciento en Inversión Extranjera Directa (IED) anual en los próximos años, a la vez que las empresas del país contarán con herramientas para elevar su productividad, señaló Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
“Con 9 mil millones de dólares adicionales que este sector pretende inyectar al país, alcanzaríamos un 25 por ciento más en inversión extranjera directa anual, y llegaríamos a lograr, por este rubro de inversiones, un uno por ciento del PIB”, dijo al inaugurar el foro IA + México, un encuentro entre inversionistas, gobiernos, empresas y startups para acelerar en el país el ecosistema de Inteligencia Artificial.
Ante los desafíos económicos que enfrenta México, determinantes para su desarrollo futuro, el dirigente empresarial identificó en el desarrollo de las nuevas tecnologías, como la IA, la oportunidad de contar con herramientas que agilizan y multiplican la orientación para la toma de decisiones corporativas.
“Con este proyecto de IA + México, inversión acelerada, pretendemos convertir a nuestro país en un centro integral de inteligencia artificial, que fomente la participación en este proyecto de empresas administradoras de servicios digitales, talento innovador, centros de datos, entre otros rubros”, puntualizó.
Calista Redmond, vicepresidenta de Iniciativas de IA Global en Nvidia Corporation, aseguró que la firma, reconocida a nivel mundial por su innovación en el desarrollo de dicha tecnología, acompañará a México en el siguiente capítulo, en el que la industria logre aprovechar sus ventajas competitivas y, en colaboración gobierno, sector privado y academia, se trabaje con propósito de crecimiento económico nacional.
