Skip to content

INGRESOS EN 2025 AUMENTARÁN CASI 10% Y EN 2026 SE PROYECTA UN AUMENTO DE 4%

En el contexto del Paquete Económico que se discute en el Congreso de la Unión y en el que se estipula cuánto dinero generará el gobierno (ingresos) y en qué se gastará (egresos), durante la mañanera de este jueves se presentaron las cifras de aumento en cuanto a la recaudación de impuestos y las medidas que se están tomando para evitar los fraudes y la evasión de impuestos.

Para los ingresos de 2025, se contempla un aumento de casi 10% en términos reales, superando los 542 mil millones de pesos, esto en comparación con 2024. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó el aumento en la recaudación de impuestos.

“En enero-septiembre de 2019, la recaudación llegaba a los 3 billones,1 billón en México, como lo contamos, es un millón de millones. O sea, 12 ceros. Son casi 3 billones. A septiembre de 2025, la recaudación es de 4.6 billones. Obviamente aquí pues hay una parte de inflación (…) Fíjense, del 2024 al 2025 es 9.1%, es decir, en términos reales. Incluso descontando inflación. Así que un aplauso para el equipo de la Secretaría de Hacienda. Y un aplauso más grande para todas las mexicanas y mexicanos”.

La presidenta también destacó que los ingresos para el próximo año se proyectan en 8.7 billones de pesos que representan un incremento de 4.3% en términos reales en comparación con 2025 y esto sin aumentar impuestos.

“Estamos esperando o estamos proponiendo un aumento de 496 mil millones de pesos de ingresos adicionales en el 2026 ¿A dónde va este recurso? Programas de bienestar, obras de infraestructura, educación, salud, vivienda. esencialmente. Porque los gastos del gobierno se han reducido, los gastos operativos sin afectar, obviamente la operación de la gente”.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, dio detalle del porcentaje de avance que va en este año en cuanto a la recaudación de impuestos.

“En el circulito de la derecha vemos que el cumplimiento a septiembre de la meta anual, de la meta que nos fija en la ley de ingreso de la operación, vamos a 77.8% casi 78% de cumplimiento en lo que va de este año”.

Entre las medidas que tomará el gobierno para aumentar los ingresos está el combate a las factureras. Por ejemplo, el SAT cambiará sus políticas para que la generación del RFC y la e-firma no sean el mismo día y con esto evitar que una empresa se dé de alta y desaparezca en cuestión de horas.

El año pasado se reforma al artículo 19 de la Constitución en el que la venta de facturas falsas ahora es un delito que implica una afectación grave al fisco federal. ¿Qué hacemos? Pues tenemos que modificar ahora el código fiscal para atraer el artículo 19 Constitucional al código. ¿Y cuáles son las modificaciones? Uno, el procedimiento va a ser un procedimiento corto, va a ser un procedimiento abreviado de no más de 24 días. Dos, va a haber baja de sello para facturar desde el inicio del procedimiento. Tres, los socios, accionistas, representantes legales que vendan facturas, pues ya no van a poder inscribir otra empresa”, detalló Antonio Martínez, titular del SAT

El plan de aumento de recaudación también incluye el fortalecimiento de las aduanas con la ley que se discute en el Congreso de la Unión.

“A septiembre de este año, los ingresos en las aduanas van 200 mil millones de pesos arriba de lo que íbamos en septiembre del 2024, lo que significa un 18.3% adicional al año pasado”, explicó Carlos Gabriel Lerma, Subsecretario de Ingresos.

Finalmente, en el marco del Plan México se incluyen aranceles a países sin tratado, regularización fiscal para PYMES, facilidades para la Copa Mundial de 2026, repatriación de capitales, estímulos fiscales para inversiones e innovación y la eliminación de deducibilidad de aportaciones al FOBAPROA.

“Estamos estimando en las variables macroeconómicas que también se pusieron a disposición del legislativo, un crecimiento entre 1.8 y 2.8 estamos contemplando un peso competitivo y una inflación en el rango de la meta de Banxico”.

Cabe detallar que la Ley de Ingresos debe aprobarse a más tardar el 20 de octubre en la Cámara de Diputados, y en el Senado se tiene hasta el 31 de octubre, mientras que el Presupuesto de Egresos debe ser aprobado por la Cámara de Diputados a más tardar el 15 de noviembre.