El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer este miércoles la actualización 2024 de la Cuenta Satélite de la Cultura de México, un instrumento que permite medir el peso real de las actividades culturales dentro de la economía nacional. Los resultados muestran que, durante este año, el valor económico de la cultura alcanzó los 865 mil 682 millones de pesos, equivalente al 2.8 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
El informe detalla que el sector cultural mantiene un papel relevante no solo por su aportación económica, sino también por su impacto laboral. En 2024, 1 millón 430 mil 528 personas encontraron empleo en actividades relacionadas con la cultura, lo que representa 3.5 % de los puestos de trabajo del país. Las áreas que más contribuyeron fueron las artesanías y los contenidos digitales, que continúan posicionándose como dos de los motores más dinámicos del sector.
Para esta actualización, el INEGI explicó que se utilizaron estándares y lineamientos internacionales con el fin de obtener una medición integral que contempla desde bienes y servicios culturales de mercado, hasta actividades artísticas y creativas generadas desde los hogares, además del papel de la gestión pública.
En cuanto al comportamiento del sector, la institución reportó que el PIB cultural creció 1.2 % respecto al año previo, un ritmo ligeramente por debajo del 1.3 % registrado para la economía en su conjunto. Sin embargo, en un análisis de largo plazo, entre 2008 y 2024, la cultura ha mantenido un avance promedio anual de 0.9 %, pese a fluctuaciones económicas y transformaciones tecnológicas.
Las artesanías, con 18.4 % de contribución al PIB cultural, se mantuvieron como el rubro de mayor peso, seguidas de los contenidos digitales e internet —que incluyen acceso, transmisión y creación de contenidos— con 18.1 %. No obstante, uno de los segmentos con mayor dinamismo este año fue el de música y conciertos, que registró un crecimiento de 14.9 %, impulsado por la reactivación de eventos presenciales y el fortalecimiento de la industria del entretenimiento.
Con estos resultados, el INEGI subrayó la importancia de seguir fortaleciendo políticas públicas y estrategias que impulsen a este sector, considerado no solo una fuente de identidad cultural, sino también un pilar económico para millones de familias en México.
