Skip to content

Zapopan impulsa guías claras y accesibles para la atención de mujeres en situación de violencia

El Gobierno de Zapopan, a través del Instituto Municipal de las Mujeres Zapopanas para la Igualdad Sustantiva (InMujeres), reafirma su compromiso con la protección y el bienestar de las mujeres al promover la creación y difusión de guías informativas que orienten sobre qué hacer y a dónde acudir en casos de violencia.

Estas herramientas buscan responder de manera clara y accesible a preguntas esenciales como los pasos a seguir ante una agresión, las instancias de apoyo disponibles y los derechos que asisten a las víctimas, garantizando que la información esté al alcance de todas, sin importar edad, nivel educativo o condición social.

La coordinadora general de Construcción de Comunidad, María Gómez Rueda, detalló que estos trabajos por parte de las autoridades zapopanas deben continuar para visibilizar la violencia de género y atenderla de manera inmediata para seguir salvando vidas.

“Nos debe convocar para utilizar todos los espacios para visibilidad este problema y hacerle saber a las mujeres que no están solas y que el problema que están viviendo de violencia no es un problema individual, que no se debe de quedar en casa y que le corresponde al estado a atender por ser una epidemia silenciosa de violencias”, resaltó la coordinadora.

La directora general del Instituto Municipal de las Mujeres Zapopanas para la Igualdad Sustantiva, María del Socorro Madrigal Gallegos, indicó que esta guía busca ayudar a las mujeres en situación vulnerable desde hace mucho tiempo, para que sepan qué procedimientos realizar para que se tenga una pronta atención a su caso.

“Este día es resultado de varios años de trabajo con personas que están enfrentando este proceso, atendiendo sus dudas, sus necesidades, sus procesos sin saber a quién acudir y qué paso a seguir para salir del círculo de violencia”.

Estas guías, que se elaboran con un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, estarán disponibles tanto en formato impreso como digital, además de ser distribuidas en centros de atención y espacios comunitarios.

Su propósito es ofrecer acompañamiento claro y confiable, reduciendo la incertidumbre y evitando la revictimización, al mismo tiempo que fortalece la confianza en las instituciones y en el personal público que brinda atención directa.