El vestido rosa claro, con bordados en hilo de oro, contiene símbolos del Jubileo de la Esperanza, celebrado este año, y del Cántico de las Criaturas, compuesto por San Francisco de Asís, orden sacerdotal de la Basílica de Zapopan, donde reside la Virgen.
“Son símbolos importantes que vamos a descubrir en el vestido que transmiten una evangelización tanto de nosotros como frailes, como seguidores de San Francisco de Asís que nos muestra la creación y sobre todo esta armonía y esta paz en todo lo creado. Y especialmente también el Jubileo de la Esperanza que nos ha hecho el Papa Francisco de inaugurar y continuar con nuestro Papa León”, expresó el rector de la Basílica de Zapopan, Fray Roberto Ibarra.
El vestuario fue realizado por el artesano Enrique Valencia, quien dedicó dos meses y hasta ocho horas al día en el bordado y confección del vestido que diseñó para la Virgen.
“Tenemos como principio el color palo de rosa que es pues caridad, alegría también para la Virgen. Estamos en el año de la esperanza, por eso el ancla nos representa. En medio tenemos tres círculos donde tenemos a Dios Padre, Dios Hijo, Dios Espíritu Santo, que es la Santísima Trinidad. Continuamos con el Cántico de las Criaturas que también se están cumpliendo 800 años que San Francisco creó esa bonita oración”, describió Valencia.
En el vestido, hay símbolos de la luna, el sol, el fuego y el agua, que se plasman en la oración de San Francisco de Asís, tiene 18 flores bordadas ya que el día de su fiesta es el 18 de diciembre y el escudo del Papa Leo XIV, por su primer año de pontificado.
El artesano Oscar Armando Vázquez, originario de Tepatitlán y ganador del Galardón Jalisco y Arte Indigena 2024, donó un rebozo realizado con la técnica antigua de telares de cintura.
La casa orfebre Artessa, donó el juego completo de joyería con el relicario, bastón de mando, sable, las llaves de la ciudad de Zapopan y Guadalajara y un cetro de reina. El sombrero fue realizado por Juan Quintero.
Publicidad
