Skip to content

Osos polares “ocupan” estación abandonada: la naturaleza busca refugio en medio del cambio climático

En una remota isla del Ártico ruso, varios osos polares han convertido una vieja estación de investigación en su nuevo hogar. La escena, tan sorprendente como conmovedora, fue captada por el fotógrafo Vadim Makhorov con un dron.

La isla está ubicada a unos 11 kilómetros de la costa norte de la península de Chukotka y separada de Alaska por el Estrecho de Bering, solía albergar científicos que estudiaban la región polar. Hoy, sus edificios abandonados son ocupados por estos grandes animales que buscan un lugar donde protegerse.

Vadim compartió las imágenes en redes sociales, donde escribió: “Los osos no son ajenos a la sensación de comodidad y calidez. Perciben las casas como refugios.” Y es que, aunque parezca curioso ver a osos asomados por ventanas o descansando dentro de una casa, detrás de estas imágenes hay una realidad más profunda.

El derretimiento del hielo en el Ártico está reduciendo el espacio natural de los osos polares, forzándolos a buscar alimento y resguardo en zonas que no están hechas para ellos. La falta de hielo no solo les dificulta cazar focas —su alimento principal—, sino que también los obliga a recorrer distancias cada vez mayores y adentrarse en territorios humanos.

Esta inesperada “ocupación” de una estación científica abandonada nos recuerda que los animales están sufriendo las consecuencias del cambio climático, aunque no tengan responsabilidad alguna en él. Mientras el hielo se derrite, ellos pierden su hogar.

Más allá de la ternura que puedan provocar estas imágenes, deberían hacernos reflexionar. ¿Qué pasará cuando ya no haya refugios ni estaciones vacías?

Proteger el planeta no es solo un asunto humano: también lo es para quienes no pueden hablar, pero sienten, sobreviven y se adaptan como pueden.