En Jalisco también hubo eco del movimiento estudiantil de 1968. Desde Rectoría hasta el Palacio de Gobierno, jóvenes y adultos marcharon en solidaridad con la lucha nacional. A 57 años, uno de los manifestantes revive lo que ocurrió aquel 2 de octubre y la importancia de mantener viva la memoria
En Jalisco, la memoria del 2 de octubre se mantiene viva gracias a la participación de ciudadanos, colectivos de búsqueda y jóvenes estudiantes, que recorrieron desde la Rectoría de la Universidad de Guadalajara hasta Palacio de Gobierno.
Entre los participantes estaba J. Guadalupe Victoria Garduño, participante activo del movimiento estudiantil de 1968, compartió sus recuerdos
Garduño recordó cómo aquel movimiento creció con la participación de cientos de universidades y colegios, desafiando a un Estado que no anticipó la fuerza de la protesta.
Hoy, su presencia junto a los jóvenes jaliscienses conecta la defensa de los derechos civiles de 1968 con la exigencia actual de memoria y justicia para las personas desaparecidas, recordando que la lucha por la verdad sigue siendo una demanda indispensable en la sociedad.
Con este acto se recuerda la conmemoración del 2 de octubre y se subraya la importancia de mantener viva la memoria histórica.