Jalisco fortalece su liderazgo en la producción de aguacate a nivel nacional e internacional. Tres municipios y un área agroecológica fueron declarados zonas libres de plagas que afectan este cultivo, lo que abre la puerta a más exportaciones.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Federal declaró a los municipios de Tamazula de Gordiano, Magdalena y Tolimán, además del Área Agroecológica “Canoas” en Tuxpan, como zonas libres de barrenadores del hueso del aguacate, una distinción que permitirá a los productores comercializar su fruto sin restricciones, tanto en México como en el extranjero.
Con esta declaratoria publicada en el Diario Oficial de la Federación, Jalisco suma ya 21 municipios y una zona agroecológica con este reconocimiento, lo que consolida su posición como referente nacional en la sanidad e inocuidad del aguacate.
El reconocimiento se logró luego de las evaluaciones realizadas por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, que confirmaron la ausencia de plagas en estas regiones, además del cumplimiento de las normas fitosanitarias oficiales.
La SADER Jalisco, junto con la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, continuará aplicando acciones preventivas para conservar este estatus y fortalecer la competitividad del aguacate “Hecho en Jalisco” en los mercados internacionales.