Skip to content

Crean una Inteligencia Artificial capaz de escuchar los latidos del corazón para prevenir infartos antes de que sea tarde

¿Te imaginas poder detectar una enfermedad del corazón solo escuchando los latidos? Eso es justo lo que busca lograr un grupo de científicos en Estados Unidos, liderados por el profesor Joshua Hutcheson, de la Universidad Internacional de Florida.

Inspirado por su esposa, cantante de ópera, Hutcheson notó que ciertas lesiones que afectan la voz también aparecen en el corazón y podrían alterar sus sonidos. Así nació una idea: si esos cambios se pueden escuchar, ¿por qué no usar inteligencia artificial para identificarlos?

Junto a la investigadora Valentina Dargam, desarrollaron un sistema basado en inteligencia artificial que ha sido capaz de detectar problemas cardíacos en ratones con un 95% de precisión. Y no solo eso: en el 86% de los casos, también logró identificar exactamente qué enfermedad tenían.

Ahora, están dando el siguiente paso: aplicar esta tecnología en humanos. Gracias a una alianza con hospitales en Florida, están recolectando sonidos reales del corazón para entrenar al sistema.

El objetivo final es claro: poner esta herramienta al alcance de todos. La idea es que, en lugar de depender solo de complejos exámenes médicos, las personas puedan usar dispositivos cotidianos —como estetoscopios digitales o incluso aplicaciones móviles— para grabar el sonido de su corazón, y que el sistema les indique si todo está bien o si deben consultar a un médico.

Eso sí, los investigadores aclaran que esta tecnología no pretende reemplazar a los profesionales de la salud, sino convertirse en una aliada para detectar problemas en etapas tempranas, cuando aún hay tiempo para actuar.

Con las enfermedades del corazón siendo la principal causa de muerte en el mundo, esta innovación podría marcar una gran diferencia en cómo cuidamos nuestro corazón desde casa.