Betterfly, el primer unicornio social de Latinoamérica, impulsa una nueva forma de entender el trabajo: tecnología con propósito para mejorar la salud mental y el bienestar de las personas.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, México recibió a Cristóbal della Maggiora, cofundador y presidente de Betterfly, quien participó en México Talent para hablar sobre cómo las empresas pueden fomentar culturas organizacionales más saludables en tiempos en los que el 35% de los empleados presentan síntomas de ansiedad o depresión, de acuerdo con cifras recientes.
Su misión es clara: demostrar que la tecnología puede ser una poderosa aliada para cuidar el bienestar mental y físico de las personas dentro y fuera del entorno laboral.
Cristóbal explicó que Betterfly busca ofrecer beneficios a las empresas de una manera innovadora y flexible, centrada en tres pilares fundamentales: prevención, protección y propósito. A diferencia de los modelos tradicionales, la plataforma permite que cada organización brinde beneficios personalizados a sus colaboradores, adaptándose a las necesidades de cada uno.
El empresario recordó que la pandemia marcó un punto de inflexión en la manera en que las personas trabajan y se relacionan. Reconoció que este periodo transformó completamente la dinámica laboral, trayendo consecuencias tanto positivas como negativas, pero dejando también aprendizajes profundos sobre la forma en que entendemos el trabajo.
Entre esos aprendizajes, destacó uno en particular: la importancia de la salud mental. Della Maggiora considera que la pandemia visibilizó un tema que por mucho tiempo fue tabú, y que hoy resulta tan relevante como el cuidado físico. “Nos dimos cuenta —explica— de que cuidar la mente es igual de esencial que cuidar el cuerpo.”
El cofundador de Betterfly también subrayó que la tecnología, cuando se utiliza de manera responsable, puede ser una gran aliada para promover hábitos saludables y bienestar.
Actualmente existen herramientas capaces de personalizar la experiencia de bienestar dentro de las empresas, facilitando que tanto empleadores como empleados encuentren soluciones ajustadas a su realidad.
Al hablar de historias inspiradoras dentro de la compañía, Della Maggiora comentó que han conocido numerosos casos de personas cuya vida cambió positivamente tras unirse a la plataforma.
Aunque por confidencialidad no compartió nombres, señaló que en su sitio web: www.betterfly.com se pueden encontrar varios testimonios de empleados y empresas que lograron una transformación significativa al adoptar hábitos saludables y un propósito más claro en su día a día.
Uno de los temas más sensibles en esta conversación fue la privacidad de los datos personales. Cristóbal explicó que, sin necesidad de invadir la información privada de los usuarios, la tecnología puede ofrecer datos valiosos para mejorar los hábitos cotidianos.
Por ejemplo, los relojes inteligentes ya pueden alertarnos sobre la calidad del sueño o el nivel de descanso necesario, ayudando a generar pequeños cambios que, con el tiempo, impactan de manera significativa en la salud.
Asimismo, resaltó la importancia de la prevención como una de las herramientas más poderosas para cuidar la salud integral. Acciones simples, como realizarse chequeos preventivos, pueden marcar la diferencia y salvar vidas.
Antes de finalizar, dejó un mensaje clave que resume su filosofía: las empresas deben escuchar a su gente. Comprender lo que cada persona necesita y aprovechar la tecnología para ofrecerle las herramientas adecuadas no solo mejora su bienestar, sino que también se traduce en el bienestar y éxito de toda la organización.