Skip to content

FMI renueva línea de crédito de México para dos años: Es de 24 mil millones de dólares

Felipe Gazcón | El Financiero

La Comisión de Cambios, presidida por el secretario de Hacienda, Edgar Amador, informó que el Fondo Monetario Internacional renovó por dos años más la Línea de Crédito Flexible (LCF) a México, por un monto de 24 mil millones de dólares.

La nueva crediticia es menor a la que tenía aperturada México con el organismo financiero internacional desde 15 de noviembre de 2023, por un monto de aproximadamente 35 mil millones de dólares. Se trata del undécimo acuerdo de LCF de México desde 2009.
Desde 2017, México ha estado tratando de reducir gradualmente el acceso a su LCF, pero debido a la pandemia, el país tuvo su mayor LCF en los años 2020 y 2021, con un monto de aproximadamente 88 mil millones de dólares.

El Directorio Ejecutivo sobre México consideró que el país sigue cumpliendo con todos los criterios de calificación para la LCF, por lo que le renovó la línea de financiamiento.

Nigel Clarke, director gerente adjunto y presidente interino del Directorio Ejecutivo sobre México manifestó que la actividad económica del país continúa siendo débil, limitada por la necesaria consolidación fiscal y una política monetaria aún restrictiva, así como por el efecto negativo de las tensiones comerciales por los aranceles impuestos por Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Destacó que México tiene un marco creíble de metas de inflación, una ley de responsabilidad fiscal y un sector financiero bien regulado.

Cabe recordar que México paga una comisión por tener abierta esta línea de financiamiento, pero si llegara a disponer del dinero, pagaría un monto mayor.

La Secretaría de Hacienda destacó que, con la renovación de la LCF, el FMI reconoció que el país mantiene fundamentos macroeconómicos e institucionales sólidos y un historial consistente de políticas económicas prudentes, tales como finanzas públicas sanas, una trayectoria de deuda sostenible y un marco sólido de política monetaria y cambiaria.

Adicionalmente, el organismo avaló que la supervisión y la regulación financiera son eficaces, lo cual fortalece la resiliencia del sistema y la estabilidad macroeconómica, reiteró la dependencia.

Tags: