Skip to content

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, las importaciones y exportaciones de productos de México lograron crecimientos interanuales de 15.2 por ciento y 13.8 por ciento respectivamente durante el mes de septiembre, alcanzando niveles récord.

Las exportaciones tuvieron su mejor tasa de crecimiento en los últimos 14 meses y aumentaron a 56 mil 487.9; mientras que las importaciones registraron su mejor dinamismo en los pasados 17 meses y ascendieron a 58 mil 887.5 millones de dólares.

Por otra parte, el crecimiento de las ventas externas mexicanas ocurrió en un entorno de menores tasas arancelarias comparativas en Estados Unidos; la integración de México en cadenas globales de valor, principalmente en América del Norte; la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y la diversificación de mercados.

El principal impulsor fueron las exportaciones manufactureras no automotrices, que se incrementaron 23.9 por ciento, en contraste con una caída de 0.2 por ciento en las ventas automotrices.

Como resultado del arancel estadounidense de 25 por ciento a las exportaciones de automóviles y de aranceles a algunas autopartes, este sector ha enfrentado mayores desafíos en comparación con el resto de las manufacturas mexicanas.

De esta forma, el país obtuvo un déficit de 2 mil 399.5 millones de dólares en septiembre, lo que implica un alza interanual de 60.9 por ciento. Pero en el acumulado de los tres primeros trimestres del año, el saldo negativo fue de 2 mil 927.5 millones de dólares, con una reducción de 85.0 por ciento.