Se llevarán a cabo las funciones eliminatorias del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2025.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) mediante la Coordinación Nacional de Danza, y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), llevarán a cabo las funciones eliminatorias del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2025, XLII Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea INBAL-UAM. Las funciones se realizarán del 3 al 6 de noviembre en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, a las 20 horas.
Durante esta fase, el público podrá disfrutar de siete coreografías cada noche. El certamen ofrece la oportunidad de conocer la rica diversidad de la escena coreográfica de México, con 27 propuestas provenientes de trece estados de la República: Baja California, Ciudad de México, Colima, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Yucatán.
La convocatoria ha reunido un abanico intergeneracional, abarcando desde los talentos más jóvenes hasta creadores con amplia trayectoria en el campo coreográfico mexicano. En esta etapa se elegirán hasta seis propuestas que participarán en la Gran Final, que se celebrará en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes el sábado 8 de noviembre a las 19 horas.
La programación completa de las funciones eliminatorias del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2025 es la siguiente:
Lunes 3 de noviembre
- ICE (Ciudad de México), de Funky Maya. Categoría B
- ANTISOCIALES (Ciudad de México), de Geo Aburto. Categoría B
- GASA (Ciudad de México), de Wilber Mendoza. Categoría B
- LIVE (Ciudad de México), de José Ortiz. Categoría B
- El Rancho (Ciudad de México), de Gabriela Medina. Categoría A
- Últimas palabras (Puebla/Ciudad de México), de Dialogo, Emma y Alambique. Categoría C
- DOCE PASOS (Ciudad de México), de Frankie Aviña. Categoría A
Marte 4 de noviembre
- Prity Guoman (Ciudad de México), de Miranda García. Categoría C
- BLU (Baja California/Morelos), de Alex Chávez Flores y Jesús Velasco Mondragón). Categoría B
- La cocinita: un remedio contra el vacío de la panza y el mundo (Ciudad de México), de Citlali Rojas. Categoría C
- La jaula de las migajeras (Ciudad de México), de Jasso Carlos. Categoría C
- UP (Quintana Roo), de Patricia Rivera y Zurisadai González Fuente. Categoría B
- Ensayo de partida (Ciudad de México), de Gaby Hernández. Categoría B
- Flores negras para Violeta (Ciudad de México), de Raúl Tamez. Categoría A
Miércoles 5 de noviembre
- Panóptico (Veracruz), de Mijail Rojas. Categoría A
- Colima (Colima), de Rafael Hernández Ramos. Categoría B
- Pequeños paisajes “La carne, máscaras y política” (Querétaro), de LEÓN. Categoría A
- La Sala de espera (Veracruz), de Aarón Romero. Categoría C
- Origami de un sueño (Hidalgo), de Paco Durán. Categoría B
- TIMELAPSE (Veracruz), de Abigail Jara. Categoría A
- CAÍN, EL OPRIMIDO (Veracruz), de Luis Hernández. Categoría B
Jueves 6 de noviembre
- Somos (Yucatán), de Diana Bayardo y Paula Rencoret. Categoría A
- Danza Tumbada (Sinaloa), de Dani Rodríguez. Categoría B
- El ruido de las cosas al romperse (Nuevo León), de Daniel Luis. Categoría B
- Ojo cráneo (Sonora), de Isaac Chau. Categoría A
- Cronología antes del silencio (Baja California), de Pamela Macías e Ilse Meza. Categoría B
- ¡Quien se robó mi premio!… (Veracruz), de Jorgito Córdoba. Categoría B
Los boletos para asistir a las funciones eliminatorias en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo se pueden adquirir en línea a través de este enlace, mientras que para la Gran Final en el Palacio de Bellas Artes están disponibles en las taquillas del recinto y en línea a través de Ticketmaster.