Skip to content

Eligen a Georgina Guzmán como presidenta del Congreso de Querétaro

En un giro inesperado, el grupo legislativo de Morena junto con una diputada del Partido Verde Ecologista de México y la representación del PT, realizaron la elección de la nueva Mesa Directiva del Congreso local, dejando fuera a las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.

La sesión fue encabezada por el diputado morenista Ulises Gómez, en su calidad de vicepresidente de la Mesa Directiva saliente, y contó con la asistencia de 11 legisladores de Morena, uno del PT y una diputada del Verde, alcanzando así el quórum legal establecido.

Con esta mayoría, se aprobó la propuesta que coloca a Georgina Guzmán como presidenta de la Mesa Directiva para el periodo del 2 de octubre de 2025 al 1 de abril de 2026. La acompañarán en la directiva los morenistas Sully Mauricio y María Benítez como vicepresidenta y suplente, respectivamente; además de Arturo García como primer secretario y Homero Barrera como segundo secretario.

Por parte del PT, Claudia Díaz fungirá como suplente de primer secretario, y la morenista María Margarito como suplente de segundo secretario.

La designación ocurrió sin la presencia de legisladores del PAN, PRI y MC, quienes se ausentaron de la sesión y acusaron a Morena de “madruguete” político. El hecho profundiza la tensión entre las bancadas, luego de los enfrentamientos verbales y físicos que marcaron las sesiones anteriores en torno a este mismo tema.

De acuerdo con el Artículo 31 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, las sesiones del pleno requieren la asistencia de al menos 13 diputados y la mayoría simple de los integrantes. Asimismo, el Artículo 94 establece que las sesiones son válidas si están conducidas por la presidencia de la Legislatura o por el vicepresidente en funciones, condición que se cumplió en este caso con Gómez.

Con la designación de Guzmán, Morena y aliados se aseguran el control de la Mesa Directiva en un periodo clave, pues en los próximos seis meses se discutirán temas como el presupuesto estatal 2026, la revisión de cuentas públicas y los preparativos rumbo a la elección del fiscal anticorrupción.

El bloque opositor, encabezado por el PAN, no ha emitido aún una postura oficial sobre si reconocerá la validez de la elección. Sin embargo, la jugada de Morena confirma el reacomodo de fuerzas en la Legislatura y anticipa nuevas disputas en un Congreso cada vez más polarizado.