El Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), es sede del Circuito Cervantino de la 53 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC). A su escenario llegan propuestas innovadoras provenientes de diversos países, con un enfoque interdisciplinario.
El sábado 11 de octubre, a las 20 h, se presenta el colectivo coreano Jajack Movement con Samsara of Blossom, viaje que fusiona la filosofía ancestral de dicha nación con la danza moderna y visuales en 3D. La propuesta captura la esencia de la filosofía coreana de la dinastía Joseon, que se centra en el tema de la reencarnación.
Bajo la dirección de Yumi Kim, Samsara of Blossom transforma lo intangible en tangible y ofrece al público una experiencia multisensorial, en la que las imágenes cobran vida, mientras el sonido del choque de la madera y el metal se entrelaza con el movimiento.
En Guanajuato, la pieza se presenta el martes 14 y el miércoles 15 de octubre, a las 20 h, en el Auditorio del Estado.
El recinto que forma parte del Centro Cultural del Bosque (CCB) recibirá a la Compañía Wayne McGregor, de Reino Unido, con el proyecto Deepstaria, pieza dirigida por el coreógrafo Sir Wayne McGregor invita a reflexionar sobre nuestra relación con el vacío y con la propia mortalidad.
Reconocido internacionalmente por sus innovaciones pioneras en la interpretación, McGregor fundó Random Dance (hoy Compañía Wayne McGregor) en 1992, conformada por un conjunto de imponentes bailarinas y bailarines.
En Deepstaria utiliza la tecnología Vantablack en el escenario para crear una oscuridad intensa que desafía las percepciones tradicionales del público. La pieza, en el Teatro Julio Castillo, se presenta el 17 de octubre, a las 20 h, y en Guanajuato los días lunes 20 y el martes 21 de octubre, a las 20 h, en el Auditorio del Estado.
A su vez, Hotel Pro Forma, compañía danesa –fundada en 1985 por Kirsten Dehlholm y con reconocimiento por sus innovadoras puestas en escena que fusionan música, arquitectura, ciencia y tecnología– llega al CCB con NeoArctic, pieza que explora temas contemporáneos como el cambio climático, la evolución y la identidad humana, el 21 de octubre, a las 20 h.
El montaje analiza de qué manera el Antropoceno –una nueva era geológica definida por la intervención humana en el ecosistema– se expresa mediante formas estéticas y musicales mixtas. El enfoque interdisciplinario desafía las convenciones del teatro tradicional para generar experiencias visuales y sonoras conceptuales.
En Guanajuato, NeoArctic tiene funciones en el Auditorio del Estado el viernes 17 de octubre, a las 20h y el sábado 18, a las 12 y 20 h.
El Festival Internacional Cervantino en su edición 53 apuesta por la creatividad artística basada en el diálogo y la colaboración. Y, muestra de ello, son las propuestas que se ofrecen en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.
Los boletos para las presentaciones se pueden adquirir en las taquillas del Centro Cultural del Bosque o a través de este enlace.