Skip to content

El Servicio Militar Nacional (SMN) cambiará su esquema: jóvenes de la clase 2007 cumplirán servicio en solo tres meses

A partir de 2026, el Servicio Militar Nacional (SMN) cambiará su dinámica de adiestramiento, reduciendo el tiempo de cumplimiento y reorganizando sus periodos de participación. La Secretaría de la Defensa Nacional anunció que, desde el próximo año, los jóvenes de la Clase 2007 podrán cumplir con su obligación constitucional en un esquema más corto y dividido en dos etapas anuales.

De acuerdo con la dependencia, el SMN constará ahora de tres meses de instrucción, distribuidos en 13 sesiones sabatinas por cada escalón. La convocatoria para el registro será habilitada en enero de 2026 en los módulos de reclutamiento instalados en todo el país.

Las nuevas fases de adiestramiento se llevarán a cabo en dos bloques: el primero del 14 de febrero al 9 de mayo y el segundo del 1 de agosto al 24 de octubre. Al finalizar el año, en diciembre, se entregarán las cartillas liberadas y constancias correspondientes. Hasta este 2025, el cumplimiento del servicio implicaba asistir a sesiones sabatinas durante prácticamente todo el año, de febrero a noviembre.

La Sedena recordó que también continúa la modalidad de “encuadrados”, dirigida exclusivamente a hombres, quienes permanecen tres meses en unidades militares de lunes a sábado para recibir instrucción intensiva en diversas materias, entre ellas derechos humanos.

Uno de los cambios más relevantes es que, a partir de 2026, las mujeres que participen de manera voluntaria ya no recibirán solo una constancia, sino una cartilla liberada, equiparándose por primera vez al reconocimiento otorgado a los varones.

El SMN se sustenta en el Artículo 5 constitucional y en la Ley del Servicio Militar. Tras concluir el adiestramiento, los conscriptos pasan a formar parte de la reserva del Ejército o la Fuerza Aérea, en disponibilidad para responder en caso de emergencias, desastres o situaciones que exijan la defensa del país.