Skip to content

El Eurojazz inicia con éxito su vigésima octava edición

Las Áreas verdes del Centro Nacional de las Artes Cenart reciben nuevamente al Eurojazz 2025.

Las Áreas verdes del Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, reciben nuevamente al Eurojazz 2025. La tarde del domingo 9 de noviembre de 2025, bajo un cielo despejado, casi 20 mil personas ocuparon el pasto con mantas, petates y bancos plegables para escuchar el concierto inaugural a cargo de la agrupación irlandesa Córas Trio.

En la inauguración, se contó con la presencia del titular del Cenart, Vicente Jurado López; el embajador de Irlanda en México, Ruairí de Búrca, y el embajador de la Unión Europea en México, Francisco André, además de integrantes del cuerpo diplomático europeo.

Jurado dio la bienvenida y recordó que el festival es un espacio para el encuentro entre asistentes y creadores. “Para la familia del Cenart, el público es fundamental; los espacios existen para ustedes y se vuelven vitales cuando los habitan. Eurojazz llega a su edición 28 y seguimos celebrando en estos jardines con una curaduría pensada para todas y todos”.

Subrayó la colaboración con la Unión Europea y apuntó que “hoy más que nunca la solidaridad entre pueblos y países resulta esencial; la cultura y el arte funcionan como un motor para la paz, para construir respeto y tolerancia”.

Por su parte, el embajador de Irlanda, Ruairí de Búrca, destacó el papel de la música como lenguaje común entre países, y la unidad que genera el jazz recuerda la fuerza que se alcanza al trabajar en conjunto dentro de la Unión Europea y con México. “La música construye puentes entre Irlanda, Europa y México; es la música la que nos une, y hoy tenemos la alegría de iniciar el festival con un grupo irlandés que combina tradición y sonido contemporáneo”, señaló al presentar a Córas Trio.

En su intervención, el embajador de la Unión Europea, Francisco André, adelantó que el festival se prepara para una nueva etapa. “Esta es la vigésimo octava edición, pero con el éxito que ya se ve esta tarde vamos hacia la vigésimo novena, que llegará en marzo de 2026, en un ambiente más veraniego. En un mundo con insultos, tensiones y agresiones, esta fiesta de música entre México y la Unión Europea manda un mensaje claro: si más personas se sentaran a escuchar juntas, a dialogar y a conocerse, el mundo sería un poco más fácil”.

Tras la inauguración, el escenario principal recibió a Córas Trio, integrado por violín, guitarra y percusiones con soporte electrónico. El conjunto pertenece a una nueva generación de creadores radicados en Belfast que exploran el cruce entre tradición irlandesa, improvisación y lenguajes sonoros contemporáneos.

En entrevista, el violinista y responsable de la electrónica, Kevin McCullagh, explicó la esencia del proyecto: “Nos inspiran los sistemas de la naturaleza: el clima, el agua, los procesos caóticos. Tomamos melodías y canciones tradicionales de Irlanda, las desarmamos en sus partes y las usamos como materia para improvisar. Eso nos permite tener una conversación en escena y abrir nuevos lenguajes desde la tradición”.

Sobre la fusión entre música irlandesa y electrónica, añadió que no buscan un efecto de moda, sino extender la voz de sus instrumentos. “Para mí, la electrónica es una prolongación del violín. Antes hacía música en computadora y pinchaba discos; ahora uso pedales para ampliar el rango del instrumento y explorar otros mundos sonoros. Las texturas electrónicas nos liberan como intérpretes y permiten romper la línea melódica continua de la música tradicional”.

El público respondió con atención y aplausos a cada pasaje: desde los temas más cercanos al seisiún irlandés hasta los momentos de improvisación, en los que capas de sonido electrónico acompañaban figuras del violín y la guitarra. Karina, quien asistió por primera vez al festival, comentó: “No sabía qué esperar y salí sorprendida. Suena muy bien, muy diferente y lo que más me gusta es que podamos escuchar esto gratis y al aire libre”.

Para Rita, vecina de Coyoacán que acudió con amigos, la mezcla de tradición y experimentación fue uno de los mayores atractivos: “Es música que invita a viajar. De pronto parece folk o electrónica ambiental, pero siempre tiene emoción”.

Para Córas Trio, presentarse en México representa un diálogo artístico que trasciende fronteras. McCullagh lo resumió así: “Queremos explorar la condición humana: las emociones que sentimos y el mundo que vemos. Eso es universal, desde Irlanda hasta México. Invitamos al público a escuchar la música y a permitirse sentir lo que surja. Después de tocar aquí, me llevo algo muy claro: la gente en México es vibrante y muy expresiva. Ojalá mi forma de tocar se vuelva un poco más vibrante, expresiva y más mexicana”.

Yvonne Moriel sube al escenario

Más tarde, a las 17 h, las y los asistentes escucharon el segundo concierto del día, a cargo del cuarteto austríaco Yvonne Moriel :: Sweetlife. La saxofonista, galardonada con el Austrian Jazz Prize, ofreció un potente recorrido por el jazz-dub electrónico que caracteriza a su proyecto, que se acompaña de sintetizadores, percusiones digitales y un bajo que marcó un pulso hipnótico al caer la tarde.

Con un sonido envolvente y una presencia escénica magnética, Moriel condujo una sesión que transitó entre la improvisación y el groove. José Luis, uno de los asistentes, comentó: “Fue impresionante escuchar cómo se mezclan el saxofón con las bases electrónicas; se siente como si el jazz viajara al futuro. El atardecer, la música y el ambiente hicieron que valiera la pena quedarse todo el día”.

Entre ambos conciertos, el Escenario Alterno del Pabellón Circense mantuvo el flujo de público con presentaciones continuas de proyectos nacionales que mostraron la diversidad del jazz hecho en México. Alberto García Quintero presentó un recital de jazz contemporáneo con acentos de latin jazz, mientras que, para el cierre de la jornada, el escenario se transformó en una fusión de ritmos electrónicos y experimentales con Sagitta Dlux, Red de Redesy Da Sof, quienes presentaron piezas de improvisación colectiva y música de fusión urbana.

Eurojazz 2025 continúa en las Áreas verdes del Cenart hasta el 23 de noviembre, con conciertos gratuitos los fines de semana que reúnen proyectos de Austria, España, Estados Unidos, Finlandia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Suiza y México, además de una programación alterna con agrupaciones nacionales en el Pabellón Circense y un ciclo de cine dedicado al jazz en la Cineteca Nacional de las Artes.

Para la presente edición, el festival amplía su alcance con presentaciones en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez de Zacatecas los días 12 y 13 de noviembre, y en el Forum Cultural Guanajuato de León los días 20 y 21 de noviembre, con lo que fortalece su vocación de descentralizar la oferta cultural y llevar el jazz a nuevos públicos en distintas regiones del país.

La entrada a todas las actividades es gratuita, sujeta al cupo del espacio,todos los conciertos se transmiten en vivo a través de la plataforma interfaz.cenart.gob.mx

Para conocer la programación completa de Eurojazz 2025, se puede consultar el sitio cenart.gob.mx y las redes sociales del Centro Nacional de las Artes.