El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, estimó que la actividad económica del país no presentó variación anual en octubre de 2025. De acuerdo con el indicador Oportuno de la Actividad Económica, el INEGI anticipó que el Indicador Global de la Actividad Económica, referencia mensual del PIB, se mantuvo sin cambios frente al mismo periodo del año previo.
La variación anual se ubicó en 0.0 por ciento, después del retroceso de 0.3 por ciento registrado en octubre de 2023. En términos mensuales, el IOAE también prevé ausencia de variación respecto a septiembre.
Las actividades secundarias, que incluyen manufactura, minería y construcción, registraron una caída anual de 2.1 por ciento en octubre, tras haber disminuido 3.3 por ciento en septiembre. Esta tendencia confirma la debilidad persistente de la industria. En contraste, las actividades terciarias mostraron un crecimiento anual de 0.9 por ciento en octubre, ligeramente menor al 1.1 por ciento anticipado para septiembre. En su comparación mensual, los servicios disminuyeron 0.2 por ciento durante octubre.
Además, el Inegi revisó a la baja el estimado preliminar de septiembre, pasando de una caída anual de 0.6 a 0.7 por ciento. En el mismo mes, se prevé también una reducción mensual de 0.5 por ciento. Estas cifras se suman a la contracción de 0.3 por ciento, tanto trimestral como anual, registrada en el tercer trimestre de 2025. De acuerdo con el PIB oportuno, la industria fue el principal factor de debilitamiento económico.
