Skip to content

Descubren posible estructura funeraria bajo el Templo de la Natividad en Teotitlán del Valle

Un equipo interdisciplinario de arqueólogos y geofísicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la organización Archaeology Research and Exploration (ARX Project), identificó lo que podría ser una estructura funeraria en el subsuelo del Templo de la Natividad, ubicado en Teotitlán del Valle, Oaxaca.

El hallazgo se produjo tras dos fases de estudio en campo que forman parte de una investigación más amplia sobre los orígenes de la civilización zapoteca. En la primera etapa, los especialistas instalaron una red de geófonos alrededor del perímetro del antiguo centro ceremonial conocido como Belguie-Xiguie, mientras que en la segunda aplicaron el método de Radar de Penetración Terrestre (GPR, por sus siglas en inglés) en distintos puntos del poblado, incluyendo la plaza municipal, el atrio y el interior del templo.

Los resultados preliminares de estas exploraciones revelaron diversas anomalías geofísicas bajo la iglesia, el atrio y el sitio arqueológico, las cuales podrían corresponder a estructuras subterráneas o cámaras aún no exploradas. Estas evidencias refuerzan la hipótesis de que el templo colonial fue erigido sobre una plataforma prehispánica perteneciente al señorío zapoteca, similar a lo observado en Mitla.

Además, los investigadores señalaron que en los muros exteriores, la fachada y el curato del templo pueden apreciarse piedras labradas con iconografía prehispánica, un testimonio tangible de la integración entre el legado indígena y la arquitectura religiosa del periodo colonial.

Este descubrimiento abre nuevas líneas de investigación sobre el desarrollo urbano y ceremonial de una de las comunidades más antiguas y emblemáticas de los Valles Centrales de Oaxaca, considerada la cuna de la civilización zapoteca.